Como parte de los operativos estratégicos que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para combatir el tráfico de drogas, fueron asegurados aproximadamente 24 kilogramos de marihuana, y se detuvo a un hombre identificado como Alejandro MC, en un hecho registrado sobre la carretera Panamericana, en Ciudad Juárez.
La acción ocurrió cuando agentes de la SSPE, en labores de prevención, detectaron un vehículo Ford Grand Marquis cuyo conductor mostró actitudes evasivas al notar la presencia policial. Ante dicha conducta, se realizó una inspección de rutina al automóvil.
Durante la revisión, los elementos localizaron tres paquetes y una caja que contenían hierba seca con características propias de la marihuana. Al consultar con la Plataforma de videovigilancia de la Policía del Estado, se confirmará que el vehículo ya había estado relacionado con hechos delictivos en el pasado.
El detenido y la droga asegurada fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento correspondiente.
La SSPE reitera su compromiso de mantener la seguridad en la región fronteriza, a través de operativos continuos que buscan retirar sustancias nocivas de las calles y ofrecer mejores condiciones de seguridad a las y los chihuahuenses.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.