Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Andrés Roemer podrá ser extraditado a México luego de que tribunal de Israel le negara un amparo

La Corte Suprema de Israel le negó un amparo a Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático mexicano, por lo que podría ser extradito a México para enfrentar las acusaciones en su contra por presuntamente cometer abuso sexual agravado en el país. 

Roemer Slomianski argumentó a la Corte que no debería ser extraditado a México porque las denuncias presentadas en su contra eran falsas y orquestadas después de que se negara a apoyar un posicionamiento en contra de Israel en la Unesco.

También alega que si es enviado al país latinoamericano no recibirá un juicio justo, según medios locales. 

Sin embargo, los jueces determinaron por unanimidad que se habían cumplido todas las condiciones para que fuera declarado extraditable. 

Asimismo, el máximo tribunal israelí consideró que las tres denuncias en contra de Roemer muestran un patrón de acción de su parte.

El periodista y excónsul general en San Francisco también argumentó que Israel le debía de dar asilo por su judaísmo, algo que la Corte rechazó y afirmó que sería juzgado "como a cualquier otro criminal que se esconde en el país". 

El 1 de abril de 2024, Israel y México firmaron un acuerdo para poder gestionar el regreso de Roemer Slomianski al país. 

El exdiplomático fue detenido en Israel en 2023, y después de que fuera declarado como extraditable fue puesto bajo arresto domiciliario con una tobillera electrónica. 

En 2023, la embajada de Israel en México afirmó que había suficientes evidencias para juzgarlo por delitos sexuales, por lo que había sido aprehendido. 

Desde su detención, la misión diplomática israelí advirtió que el proceso de extradición del escritor sería “largo y complejo”.

En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes