
- Diputada y su ocurrencia
- Morena contra Chihuahua
- Jaime Torres, en el Limbo
- SRE orden contra Corral
Morena se aferra en su política de activar su campaña ideológica en contra de Chihuahua por haber aprobado la prohibición de incluir en la enseñanza en las escuelas el uso de “todes”, “elles”, o “pensantas”, a pesar de que fue un dictamen que en comisión se aprobó por mayoría incluyendo a los diputados de Morena y de PT…
Esta reforma a la Ley Estatal de Educación, obliga a que en las aulas se respete la gramática y ortografía como enseñanza en las aulas sin que sea alterada, cualquiera puede decir como le plazca, pero no atentando contra las reglas de comunicación en el idioma español…
Fue la diputada de Morena, quien la Comisión de Educación en el Congreso Federal, solicitó activar la estructura del Estado en contra de la decisión de Chihuahua y que se permita enseñar al alumnado que se pueden referir a los “todes”, “policios”, y cosas sin sentido…
Según esta ocurrente y aberrante legisladora de Morena, la reforma de Chihuahua contra el uso de “todes” es una regresión, y contra el lenguaje incluyente…
Se pide un posicionamiento contra Chihuahua por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Chihuahua, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Conapred, y promover ante la Suprema Corte de Justicia, las denuncias correspondientes…
Esta necedad de este tipo de personajes simplistas y visiblemente incultos en el manejo del lenguaje y las costumbres de orden y respeto a la naturaleza del hombre y la mujer, es buscar imponerle a una sociedad, lo que una minoría relativista de obstina en aplicar. Si a la susodicha le gusta decir esas tonterías, que las diga con toda libertad por su parte, pero que no quiera imponerlas al resto de una sociedad....
*****
La gobernadora Maru Campos llevó “porra” al encuentro del Diálogo a la Reforma Electoral, donde no sólo funcionarios y diputados vinculados o con estrecha relación a su gobierno estuvieron presentes, sino también sus grupos de asesores y equipos de colaboración, quienes elogiaron a la mandataria desde que se le presentó ante el público como parte del presídium…
El mensaje de Maru Campos, tuvo varias expresiones con carga política, se refirió al político mexicano de origen judío, ex presidente del IFE, Isaac José Woldenberg, quien dijo que la democracia no resuelve los problemas, pero visibiliza su disputa. En su llamado a la defensa del INE y de los OPLES sentenció que las democracias no se defienden con discurso, sino con procedimientos verificables y confiables…
Maru Campos dio varias estocadas hacia la 4T en su mensaje, donde previo a la marcha del relanzamiento del PAN recordó las palabras de Don Luís H. Álvarez, quien sostuvo que una democracia vale tanto como la precisión con que distribuye su representación, en una clara denuncia a la representación ficticia y comprada en San Lázaro…
El cierre de Maru Campos no pasó desapercibido, más allá de aludir a la defensa del federalismo, las instituciones y los contrapesos, advierte que Chihuahua no se quedará quieto y tendrá una propuesta de reforma electoral acorde a la entidad y alterna a la federal, pues se apegó al artículo 116 Constitucional que no es más que la defensa de la división de poderes y la soberanía de los Estados para su forma de organización; es así que Lázaro Cárdenas Batel ya tiene mensaje que llevar al centro del país…
Este artículo que no tuvo Maru Campos que recordar, ni lo hizo, pero dejó en claro cita “El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo”, todo esto de cara al 2027 y Lázaro Cárdenas no lo esperaba…
*****
En pocas palabras, agradeció a la Federación por haber realizado un foro de este tipo en Chihuahua, pero que le quede claro que aquí se defenderán los derechos de los ciudadanos; foro que estuvo acompañado por los legisladores de Morena y algunos de Acción Nacional, pero no del PRI…
*****
En el relanzamiento del PAN y los discursos de apertura a las candidaturas ciudadanas para competir a los llamados “naturales” del panismo, funcionarios o los mismos de siempre, destacan que un elemento de medición es que debe llegar el “mejor posicionado” y tal parece que esto ha puesto en aprietos a los grupos y sus cuotas al interior, pues tras el informe de labores de Karina Olivas en la presidencia del DIF, ya comienza a algunos a poner en aprietos…
Según los comentarios que derivaron del Informe de Karina Olivas, más allá de ser la esposa del alcalde Marco Bonilla, o de las acciones que desde la institución se han concretado con medición en metas establecidas de cada uno de los programas, señalan que la primera dama de la capital del Estado, cuenta con estructura y base en territorio y trabajo construido al interior del PAN que le colocan en las menciones internas como un perfil con posibilidad a diputada al Congreso del Estado…
Según las versiones al interior del PAN, el cargo como presidenta del DIF en Chihuahua le favoreció a Karina Olivas en estos 4 años como una plataforma de visibilidad y proyección política. No por algo hubo voces como María Eugenia Galván y el apoyo del empresario Jorge Cruz en favor de la gestión realizada en este último año al frente del DIF con el alcance a más de 65 mil menores y el beneficio a más de 7 mil personas con el Programa Alimentario del Adulto Mayor, además de la mención a la ampliación de cobertura con un nuevo Centro STEM…
*****
Al interior del mismo Congreso, comentan que el recién llegado a diputado Jaime Torres Amaya, no es del tanto bien visto entre los mismos del Partido Acción Nacional, tanto que si bien los del PRI le desairaron la bienvenida en su toma de protesta, los panistas luego de cumplir con el acto protocolario ya no le dieron alguna atención extraordinaria, se quedó en la curul del último rincón de las filas en el salón de plenos…
Dicen que entre los panistas traen la idea de ser prudentes a la hora de comentar algo cerca de Jaime Torres, por aquello de la relación que construyó con el ex gobernador Javier Corral, hoy senador morenista…
*****
Aunque se dio a conocer la posibilidad de que la Federación se lleve la carpeta de investigación que hay en contra de Javier Corral, Arturo Fuentes Vélez y Pablo López Elías por el desvío de más de 96 millones de pesos, la Fiscalía Anticorrupción afirmó que el caso seguirá en su poder. Y no solo eso, informó que de los dos primeros mencionados hay más carpetas en su contra…
No dio a conocer cuántas carpetas más hay en contra de Corral Jurado; sin embargo, hay otras cinco más en contra de Fuentes Vélez, quien además cuenta con alertas migratorias y fichas rojas. Que, por cierto, hay varios buscados por el Estado en esta misma situación, y pareciera que estas no son de mucha utilidad; un ejemplo es el ex CEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas…
A esto se le suma que la SRE emitió un documento en el que establece que Corral Jurado no puede salir del país por la carpeta que está abierta en su contra, la cual, al parecer, puede pesar más que el fuero que lo protege de enfrentar la justicia en Chihuahua…
Recordemos aquel intento fallido de detención que se realizó en un restaurante en la Ciudad de México contra Javier Corral. Antes de eso no venía al Estado; muchos dicen que por temor, pero ahora que es senador entra y sale con total impunidad de Chihuahua. Se le olvida que todo tiene una fecha de fin…