Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE: Alertan de fraudes por cobros extras a domicilio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió recientemente una alerta dirigida a sus usuarios para advertir sobre casos de fraude relacionados con supuestos cobros domiciliarios, e hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que se hacen pasar por empleados de la empresa.

El aviso fue difundido a través de la cuenta oficial de la CFE en la red social X, donde se informó que la compañía no realiza cobros puerta a puerta bajo ninguna circunstancia. Ante esta situación, la empresa exhortó a los usuarios a mantenerse atentos y a reportar cualquier irregularidad.

En su comunicado, la CFE reiteró que ningún trabajador está autorizado a solicitar pagos directamente en los domicilios. Por ello, si alguien se presenta con este fin, se recomienda:

  • Llamar al número 071 y reportar el incidente.
  • En caso de estar esperando una reconexión del servicio, verificar que el personal esté debidamente identificado y que no solicite pagos en efectivo.

En otro frente, la CFE ha comenzado a implementar el programa “Sol del Norte”, con el objetivo de llevar energía solar a hogares vulnerables en Mexicali, Baja California, mediante la instalación gratuita de paneles solares.

Esta iniciativa busca disminuir el consumo eléctrico tradicional y reducir hasta en un 67% los montos en los recibos de luz, especialmente durante la temporada de altas temperaturas, cuando el uso de aire acondicionado o ventiladores se vuelve indispensable y muy costoso.

Las acciones forman parte de una estrategia para apoyar a familias que viven en condiciones adversas, en una región donde las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados durante el verano, elevando considerablemente el consumo eléctrico.

Tomado de Informador.mx

Con información de la Comisión Federal de Electricidad. 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes