Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asume magistrado Hugo Molina Martínez presidencia del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua

El magistrado Hugo Molina Martínez es el nuevo presidente del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua para el periodo comprendido del cinco de enero del dos mil veinticinco al diez de diciembre del dos mil veintisiete, luego del término de la presidencia para la que fue elegida la magistrada Roxana García Moreno. 

Fue en sesión privada del Pleno, llevada a cabo el pasado dieciocho de diciembre, cuando las magistraturas del Tribunal eligieron por unanimidad de votos al magistrado Hugo Molina Martínez como nuevo presidente del organismo jurisdiccional.

Por lo anterior el domingo cinco de enero el magistrado Hugo Molina Martínez inició su periodo como presidente del Tribunal, mismo que informó será en próximos días cuando se lleve a cabo el evento protocolario, el cual se estará notificando con anticipación.

Hugo Molina Martínez es maestro de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, además es enlace en México de la Red DISCAPAMERICA. Magistrado Electoral del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua desde el 2020. Director Editorial de la Revista “Quid Iuris” del TEE. 

Es Doctor en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Máster en Administración Pública por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla- La Mancha, Campus Toledo, España. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes