Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reuters: EU quiere crear una ciudad de alta tecnología en Groenlandia

El empresario y diplomático Ken Howery, nominado por el presidente Donald Trump al puesto de embajador de EE.UU. en Dinamarca, está considerando la idea de crear "una ciudad de la libertad, una utopía libertaria" de alta tecnología en Groenlandia con una regulación gubernamental mínima, informa Reuters, citando a sus fuentes. 

El proyecto podría formar parte de un posible acuerdo para comprar la isla ártica a Dinamarca. Sin embargo, las discusiones al respecto se encuentran aún en una fase inicial, destaca la agencia.

Según las fuentes de Reuters, en el potencial "centro tecnológico" se podría crear una base de inteligencia artificial y vehículos autónomos, realizar lanzamientos espaciales, construir microrreactores nucleares y desarrollar ferrocarriles de alta velocidad.

Ken Howery es cofundador de PayPal y del fondo de capital riesgo Founders Fund, que "convirtió la innovación y el liderazgo tecnológico estadounidenses en historias de éxito mundial", afirmó el presidente estadounidense al anunciar su nominación.

Donald Trump ha declarado en repetidas ocasiones que su país necesita adquirir Groenlandia por cuestiones de seguridad internacional, argumentando que barcos de numerosas naciones navegan cerca de la costa norte de EE.UU., por lo que el país debe "tener cuidado".

A su vez, las autoridades tanto danesas como groenlandesas han descartado tal posibilidad. Así, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acusó a Washington de ejercer una "presión inaceptable" en relación al tema. Por su parte, Jens-Frederik Nielsen, nuevo primer ministro de Groenlandia, subrayó la aspiración de los groenlandeses a su propia identidad política y nacional.

La isla de Groenlandia, en su mayor parte cubierta de hielo y de apenas 57.000 habitantes, ha sido parte de Dinamarca durante más de 600 años. Colonia danesa hasta 1953, actualmente es un territorio autónomo de Dinamarca y en 2009 logró el derecho a reclamar la independencia mediante votación. En 2023, el Gobierno de Groenlandia presentó su primer proyecto de Constitución.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes