Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump asegura que dejará por un tiempo a los migrantes que trabajan en el campo

WASHINGTON (apro).– Así como reculó con la imposición unilateral de tarifas arancelarias a varios países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cambiando de posición respecto a los inmigrantes indocumentados que laboran en el sector agrícola de su país. 

“Los vamos a dejar estar por un tiempo (en Estados Unidos) si tienen recomendaciones por parte de sus ranchos”, declaró Trump en la Casa Blanca, donde se reunió con miembros de su gabinete, al ser cuestionado sobre los inmigrantes indocumentados del campo. 

 

Durante la campaña que lo colocó por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, Trump prometió a sus electores que, sin importarle los que trabajan en el sector agrícola, llevaría a cabo redas masivas para deportar a “todos” los inmigrantes indocumentados. 

Desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, puso a los agentes de inmigración, de la DEA, US Marshall y a los de ATF a atrapar a inmigrantes indocumentados, lo que ha dado como resultado la expulsión de Estados Unidos de miles de extranjeros. 

Frente a las deportaciones se han reportado que inmigrantes indocumentados del sector agrícola, construcción, servicios y alimenticio tienen miedo de ir a laborar y optan por esconderse en sus casas o en donde pueden. 

La carencia de mano de obra en los campos agrícolas por miedo a las redadas migratorias ha resultado en un aumento en el costo de los productos del campo: frutas, verduras y hasta carne, lo que se está resistiendo en el costo de los productos de la canasta básica. 

Miles de rancheros y dueños de los campos agrícolas dependen de la mano de obra barata de los inmigrantes indocumentados, a quienes defienden de los adjetivos de criminales, narcotraficantes, asesinos y violadores que Trump ha puesto a todas personas con estatus irregular. 

“Trabajaremos con los campesinos para que puedan regresar y pasen por un proceso, un proceso legal, pero vamos a hacernos cargo de nuestros agricultores”, subrayó Trump en referencia al tema de los trabajadores indocumentados que contribuyen al desarrollo agrícola estadunidense. 

Las palabras del presidente de Estados Unidos, aunque no fueron precisas, aluden a la posibilidad de ampliar un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros, algo que debe trabajar con el Congreso federal de su nación. 

De entre muchas cosas, Trump acusa a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos de robarle los empleos a sus ciudadanos, aun sabiendo que los estadunidenses que votaron por él repelen a los empleos en el sector agrícola y de servicios. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes