Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se fuga de penal preso acusado del homicidio de una estudiante de la Universidad del Valle de Puebla

OAXACA, Oax. (apro).-  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la fuga del poblano Oscar Mario L. C., quien se encontraba privado de su libertad en el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet por el delito de homicidio de una estudiante de la Universidad del Valle de Puebla. 

Trascendió que Oscar Mario fue detenido el 23 de mayo de 2019, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el homicidio calificado de Alexis N., una estudiante de la Universidad del Valle de Puebla, quien desapareció el 7 de febrero de 2016 y apareció muerta el 9 de febrero del mismo año, en inmediaciones de la colonia Grajas, Puebla. 

 

Este jueves 10 de abril se desplegó un operativo para la búsqueda y localización de un masculino identificado con las iniciales O.M.L.C., originario del estado de Puebla, quien se encontraba privado de su libertad en el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet por el delito de homicidio. 

Detalló la Secretaría que “la Persona Privada de su Libertad en el penal de Tanivet, se dio a la fuga mientras recibía atención médica en una clínica ubicada en Tlacolula de Matamoros”. 

“La evasión ocurrió este jueves mientras el interno recibía atención médica en una clínica ubicada en Tlacolula de Matamoros, donde era custodiado por elementos de la Policía Estatal, por lo cual, la Secretaría ha iniciado de manera inmediata una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades por parte del personal encargado de su custodia”, puntualiza un comunicado. 

Por este hecho, se trabaja en una acción coordinada con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno. De acuerdo a los primeros reportes, la motocicleta color dorada, en la que el sujeto se dio a la fuga, ya fue localizada en el fraccionamiento Rancho Valle de Lago de esta municipalidad. 

La dependencia solicita a la ciudadanía que, en caso de contar con información que contribuya a dar con su paradero, se comunique mediante los canales oficiales de la SSPC, Línea de Emergencias 9-1-1 o al 089 Denuncia Anónima. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes