Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banxico advierte posible recesión en el primer año de Sheinbaum por guerra comercial de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de un escenario internacional marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Banco de México (Banxico) reconoció que ha aumentado la probabilidad de que México entre en recesión en 2025, el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. 

Así lo manifestó la institución financiera autónoma más importante del país en la minuta correspondiente a su más reciente decisión de política monetaria, fechada el 27 de marzo pero publicada hasta el 10 de abril.  

 

En el documento, los cinco integrantes de la Junta de Gobierno expresaron una visión más sombría sobre el desempeño económico de corto plazo, en línea con las advertencias que desde hace meses han emitido especialistas del sector privado. 

“Advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado (...) La brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura”, se lee en la minuta. 

De acuerdo con el análisis de Banxico, el panorama se ha tornado más incierto y frágil. A nivel internacional, las tensiones comerciales se han intensificado, y a nivel interno, las exportaciones manufactureras —uno de los motores clave del crecimiento mexicano— han mostrado señales de debilidad.  

Toda esta coyuntura se agrava con la reciente imposición de aranceles en Estados Unidos al contenido no producido localmente en vehículos y autopartes, lo que podría inhibir la llegada de nuevas inversiones a México. 

La minuta también destaca que en el país se observa un deterioro en la confianza del consumidor, así como una posición financiera menos sólida en los hogares, factores que limitan el dinamismo del mercado interno. 

A esto se suma un dato, durante 2024, la economía mexicana apenas creció 1.5%, menos de la mitad del promedio registrado en los dos años anteriores. 

Las advertencias del banco central coinciden con las de analistas y calificadoras.

“Sí es una posibilidad”

En entrevista con Proceso, Edgar González, asociado senior de Análisis Económico y Deuda Soberana en HR Ratings, sostuvo que “sí es una posibilidad” la recesión. 

Sí es una posibilidad en este momento, el país presenta un estancamiento”, comentó. 

González agregó que los “daños” en el sector manufacturero son evidentes, lo cual es especialmente delicado dada su importancia para la economía nacional. 

Por su parte, el área de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, en su estudio Perspectiva Trimestral 2T25: Vientos de estanflación y nuevos desafíos globales, también señaló que “está pesando más el temor a una recesión”. 

Aludiendo a los retos que enfrenta México en un contexto de desaceleración global, proteccionismo comercial y condiciones financieras menos favorables. 

Menor crecimiento 

En ese mismo tono, la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas elaborada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó la previsión de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. 

La estimación pasó de 0.6% en marzo a apenas 0.2% en abril. 

Cabe subrayar que esta previsión aún no incorpora escenarios adversos como la aplicación formal de aranceles a exportaciones mexicanas o restricciones a importaciones provenientes de Estados Unidos, lo cual, de materializarse, podría empujar aún más a la baja las proyecciones de crecimiento económico.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes