Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentencian a 35 años de prisión a homicida del magistrado Enrique Pacheco en Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro).- El Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia condenatoria de 35 años de prisión contra David Ubaldo M. L. por el asesinato del magistrado Enrique Pacheco Martínez, cometido el 13 de septiembre de 2021, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

Y precisó que al sentenciado por homicidio calificado, quien fue detenido el 31 de marzo de 2022 en el Fraccionamiento Real del Valle, en la jurisdicción de la Villa de Zaachila, también se le impuso el pago de 3 millones 038 mil 350 pesos por concepto de reparación del daño. 

De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, los hechos se suscitaron el 13 de septiembre de 2021, cuando el magistrado, de aproximadamente 45 años de edad, pretendía subir a su vehículo GMC Terrain en la entrada de su domicilio ubicado en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, sitio a donde arribaron los agresores, quienes realizaron disparos de arma de fuego causándole heridas que le provocaron la muerte en dicho lugar. 

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto consiguió una orden de aprehensión y posteriormente capturó a David Ubaldo M.L. 

Por este caso también se encuentra detenido Nicolás M.J., quien el 17 de junio del 2022 fue capturado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y aún falta que el Tribunal de Enjuiciamiento le dicte sentencia. 

El 15 de septiembre del 2022, el entonces subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja, manifestó que el caso del magistrado podría estar relacionado con el cártel del despojo, porque existen 213 de las carpetas de investigación por el delito de despojo en Oaxaca que están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales y agregó que en varias casos intervinieron grupos criminales, gestores o supuestos líderes, en colusión con servidores públicos y notarios, para alterar escrituras y las inscripciones registrales. 

Y agregó que tres homicidios estuvieron implicados personajes del cártel del despojo, entre los que mencionó a la entonces candidata del PAN, Ivonne Gallegos Contreras, el magistrado Enrique Pacheco Martínez y Carlos Eduardo en el Istmo de Tehuantepec. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes