Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno se compromete (a medias) con Madres Buscadoras: ‘Se cumplirá hasta donde dé el presupuesto’

En un nuevo encuentro con colectivos de madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les aseguró que “no habrá simulaciones”, y que “sus propuestas no quedarán en el aire, estarán en la ley”.

No obstante, aclaró que el gobierno cumplirá “hasta dónde nos da el presupuesto para poderlo hacer, porque sí va a haber presupuesto, pero hasta dónde nos da”. Insistió en que “no estamos nosotros con el consentimiento para crear contextos de impunidad, de omisión y menos contextos de corrupción”.

Ante más de 200 personas representantes de 26 colectivos de varios estados del país, y en medio de reclamos de las madres porque la funcionaria tuvo que salirse un momento de la reunión para ir al Senado a otro encuentro programado, secretaria sostuvo que “no queremos simulaciones, no queremos que sea una reunión y una llamarada de un día, necesitamos darles la siguiente fecha hoy de la siguiente reunión”.

La titular de Gobernación advirtió que los funcionarios están para servir al pueblo (Foto: MARIO JASSO/CUARTOSCURO) (Mario Jasso)

También recalcó que “me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse, ni se vale poner caras, ni se vale poner maltrato”, advirtió, ante las denuncias de madres de desaparecidos por los malos tratos de los funcionarios públicos.

Insistió en que “yo he advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso, como nos ha instruido la presidenta, y que quien no quiera cumplir con ello, puede poner su renuncia en la mesa, porque en el gobierno cuando uno es servidor público tiene que servir y tratar bien a los ciudadanos”, advirtió.

“Vamos a ponernos de acuerdo aquí y al término de la reunión ya tendrían ustedes una fecha para ver cómo nos organizamos”, prometió.

“A lo mejor no es una fecha, son dos o tres fechas, y vamos planeando para atendernos como se merecen; porque cada caso es importante, cada vida es importante, cada desaparición es importante. Continuaremos con el diálogo, ya que esto nos permitirá tomar decisiones que respondan a sus necesidades. Vamos a fortalecer la coordinación interinstitucional, la coordinación entre las instituciones y también vamos a mejorar los procesos de búsqueda”, ofreció la funcionaria.

También recalcó que “me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse, ni se vale poner caras, ni se vale poner maltrato”, advirtió, ante las denuncias de madres de desaparecidos por los malos tratos de los funcionarios públicos.

Insistió en que “yo he advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso, como nos ha instruido la Presidenta, y que quien no quiera cumplir con ello, puede poner su renuncia en la mesa, porque en el gobierno cuando uno es servidor público tiene que servir y tratar bien a los ciudadanos”, advirtió.

“Yo tengo 31 años en el servicio público, nunca le he quitado nada a nadie, nunca le he faltado el respeto a nadie, y puedo decirles que es una problemática difícil, pero que lo que tenemos enfrente es una esperanza, si no, no estuvieran ustedes aquí”, expuso.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes