Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral ‘no se tentará el corazón’: Cancelará a candidatos a jueces que incumplan normas

Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que los límites impuestos a la promoción de la elección judicial son claros y violarlos podría derivar en la cancelación de candidaturas e, incluso, del proceso en su conjunto.

En una entrevista con El Financiero, dijo que el alcance de la decisión tomada el miércoles pasado es que todas las instituciones y servidores públicos promuevan el voto y la participación.

De la Mata explicó que entre las principales limitantes está que la promoción se haga de manera educativa, imparcial y sin romper el principio de equidad, pero también sin la utilización de recursos a favor de ningún tipo de candidatura.

–¿Y cómo se va garantizar eso?

–Igual que se garantiza estos principios en todas las demás elecciones, a través de procedimientos sancionatorios, y como consecuencia, incluso, pueden llevar a la nulidad de la elección.

–¿También se pueden anular candidaturas?

–Sí, por supuesto, cuando ganen, es ahí donde está el tema.

INE ‘vigilará’ que candidatos al Poder Judicial cumplan reglas

El magistrado precisó que pese a las diferencias de la elección judicial con un proceso tradicional, el apartado de sanciones operará de la misma manera; es decir, el Instituto Nacional Electoral puede actuar de parte (por una denuncia), o bien, hacerlo de oficio si detecta alguna irregularidad en el proceso.

Recordó el caso de la elección del año 2000 en Tabasco, donde se recibió apoyo de manera muy determinante, por parte de autoridades, con recursos públicos, lo que llevó a la nulidad de todo el proceso.

De la Mata, quien fue ponente del proyecto que se votó el miércoles en la Sala Superior del TEPJF, aseguró que “no debe asustarnos” de que servidores públicos promuevan la elección judicial, siempre y cuando respeten el principio de imparcialidad y el de equidad.

Asimismo, recordó que la sentencia es definitiva y su entrada en vigor fue en forma inmediata.

“A mí, de hecho, me dio bastante alegría darme cuenta que comenzó la promoción de la elección desde ayer (el miércoles) por la tarde”.

El magistrado De la Mata expresó que la calificación de la elección judicial, aunque con algunas diferencias a otras elecciones, correrá a cargo del propio TEPJF y ésta deber ser antes del 1 de septiembre, cuando deben tomar posesiones los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes