Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae aeronave de entrenamiento en Ameca; dos murieron

A través de un comunicado, la Secretaría de Defensa Nacional dio a conocer que el jueves una aeronave de entrenamiento se estrelló en las inmediaciones del municipio de Ameca, Jalisco, provocando la muerte de dos militares.

"La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubicada en Zapopan y sufrió el accidente a inmediaciones de Ameca, Jalisco; en este suceso lamentablemente perdieron la vida los dos oficiales que se encontraban a bordo", señaló la dependencia.

La información emitida detalla que el vehículo accidentado se trata de una aeronave de entrenamiento G-120 monomotor turbohélice, matrícula 6302 de la Fuerza Aérea Mexicana.

Hasta ayer se desconocía la identidad de los fallecidos y la causa del accidente.

Sin embargo, la Sedena detalló que la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de la dependencia, así como la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, trabajan en los "peritajes correspondientes, para determinar las posibles causas que originaron el evento".

La dependencia expresó su "más profundo pésame" a los familiares de los militares que perdieron la vida y aseguró que les está dando acompañamiento para apoyarles en todas sus necesidades y otorgarles los beneficios que por ley les corresponde.

La Cruz Roja de Ameca también informó en sus redes sociales que acudió al sitio para atender la emergencia y halló a dos personas sin vida.

"Personal de la Cruz Roja Ameca acude al reporte de caída de una avioneta, en las cercanías en la Carretera Ameca-Guadalajara, en el poblado del Quelite. Al arribo se localizan dos personas sin vida por el percance, quedando a disposición de las autoridades pertinentes", reportó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes