Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte rechaza controversia constitucional contra la extinción del INAI

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una controversia constitucional promovida por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) en contra de la reforma constitucional que eliminó siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 21 de febrero el alto tribunal recibió la impugnación presentada por el órgano garante de la transparencia de Chihuahua en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre del año pasado.

Dicha controversia constitucional fue turnada al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien el 7 de abril decidió desechar el recurso de control constitucional.

El ministro afirmó que la dependencia local carece de legitimación para promover controversias contra la Federación; asimismo, señaló que ya no es posible impugnar reformas a la Constitución luego de que se aprobó en octubre del año pasado la reforma de supremacía constitucional.

En noviembre del año pasado, la mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso federal avalaron la desaparición de siete órganos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el propio INAI, entre otros.

Dicha reforma, conocida como simplificación orgánica, transfirió las responsabilidades de los órganos autónomos a diferentes dependencias del Poder Ejecutivo.

El pasado 18 de marzo se consumó la extinción del INAI, luego de celebrarse la última sesión de su pleno. Personal de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, dependencia que se encargará de la transparencia del Poder Ejecutivo federal, tomó posesión el 21 de marzo del edificio sede del hoy extinto órgano garante.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes