Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Viento aviva incendio en parque del Tepozteco en Morelos; gobierno federal envía apoyo

Un incendio forestal afecta desde hace casi 24 horas el predio de Santo Domingo Ocotitlán que forma parte del Área Natural Protegida conocida como “Parque Nacional El Tepozteco”, en Tepoztlán, Morelos. 

 

 

Las fuertes rachas de viento registradas el jueves por la noche avivaron las llamasy propiciaron que se extendieran cerca de áreas habitadas, lo que alertó a la población. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos activó un operativo especial durante la noche del jueves y la madrugada del viernes que consistió en recorridos preventivos y un análisis de riesgo en los puntos identificados como prioritarios, así como en la elaboración de brechas cortafuego para limitar el avance de las llamas

 

Las labores continúan este viernes en coordinación con autoridades del equipo estatal de Manejo de Incidentes. 

Ante un supuesto aviso de evacuación que comenzó a circular en redes sociales, las autoridades pidieron a la población únicamente seguir las indicaciones señaladas a través de canales oficiales. 

El incendio inició el jueves por la tarde en el paraje Las Tirolesas, del predio Santo Domingo Ocotitlán, y movilizó casi a un centenar de brigadistas de distintas dependencias locales, de la Ciudad de México y voluntarios capacitados. 

 

Elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Coordinación Nacional de Protección Civil, del Ejército y Guardia Nacional, así como un helicóptero MI-17 llegaron este viernes a la zona para ayudar en las labores. 

El incendio además ha afectado la circulación en la México-Cuernavaca. A partir de las 9:00 horas se redujeron los carriles en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 61, debido a que las llamas afectan la visibilidad. 

Suman 3 incendios activos en Morelos 

 

Este incendio se suma a otros dos que se encuentran activos en el estado. Uno de estos tiene lugar en el poblado de Coajomulco, en el municipio de Huitzilac, en donde 182 brigadistas de distintas dependencias y grupos voluntarios se encuentran combatiendo el fuego.

El otro incendio se ubica en el paraje Cruz del Niño, también en Huitzilac, donde trabajan 50 brigadistas en las labores de contención.

Debido a los incendios, una densa columna de humo se extendió sobre la Zona Metropolitana de Cuernavaca, lo que ha provocado una severa disminución en la calidad del aire, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos. 

 

Ante ello, la dependencia hizo un llamado a seguir estas recomendaciones:

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Alejarse de zonas afectadas para reducir la exposición al humo.
  • Proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o visuales.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas
  • Cubrir rendijas con trapos húmedos.
  • En caso de estar cerca del incendio, evitar la exposición prolongada y cubrir la nariz y boca con un pañuelo o trapo limpio.
  • No participar en las labores de combate si no se cuenta con capacitación especializada.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes