Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparecen dos enfermeros y un trabajador del Hospital Civil de Culiacán en Sinaloa

Dos enfermeros y un auxiliar del Hospital Civil de Culiacán, fueron reportados como desaparecidos la tarde del pasado miércoles 9 de abril, en la colonia Los Pinos, en Culiacán.

 

 

Se trata de Miguel Guizado Hernández, quien es un intendente del centro médico, además de Andrés Alfonso Guizado Orpinela, pasante de enfermería, y Jesús Ángel Guerrero Ibarra, enfermero del nosocomio, de acuerdo con Noroeste.

 

 

Según testigos, los hombres fueron vistos por última vez mientras circulaban a bordo de un automóvil Nissan Sentra negro, con placas de Sinaloa.

Hasta el momento, no se tiene conocimiento sobre su paradero, por lo que familiares de los tres hombres acudieron a las redes sociales para solicitar ayuda a la ciudadanía para su pronta localización.

 

 

Violencia en Sinaloa

Ayer miércoles se registraron siete asesinatos en Sinaloa. En Culiacán una persona fue hallada asesinada en la sindicatura de Costa Rica, otros tres hombres fueron acribillados a balazos en la colonia Miguel Hidalgo, otra más fue hallada sin vida en la Costerita; también, un hombre fue asesinado en la colonia Providencia y uno más en la colonia Ferrocarrilera.

Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 099 asesinatos y mil 247 personas privadas de la libertad.

 

 

El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 9 de abril de 2025 es de 1,099 homicidios dolosos (5.2 diarios); 1,247 personas privadas de la libertad (5.9 diarios); 4,156 vehículos robados; 968 personas detenidas y 74 personas abatidas

Hasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.

 

 

 

Las privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 9 de septiembre de 2024 al 7 de abril de 2025 se han abierto mil 247 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 764 denuncias ante la FGE.

En cuanto a robo de vehículo, en abril van 187 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 20.8 diarios.

En Sinaloa han sido asesinados 37 niñas, niños y adolescentes desde el estallido de la crisis de seguridad en septiembre del 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).

El titular, Ricardo Jenny del Rincón, subrayó que los casos corresponden directamente a hechos de violencia, ya sea por estar involucrados en alguna actividad ilícita o como víctima colateral.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes