Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Periodistas abandonan conferencia del alcalde de Celaya ante denostaciones y les impiden el regreso

GUANAJUATO, Gto., (apro) .- Periodistas que se encontraban cubriendo una rueda de prensa del alcalde de Celaya, el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez, abandonaron el salón donde se realizaba este evento en protesta por denostaciones que hacía en su contra un generador de contenidos que estaba presente, y cuando pretendieron regresar al recinto, personal de seguridad les cerró las puertas y les impidió el acceso. 

El presidente municipal aseguró que investigaría lo sucedido, pero después señaló que se trataba de “una cosa entre los mismos periodistas”, y que el gobierno municipal “no contrata a nadie para defenderlo o para atacarlo”.  

Según denunciaron las y los reporteros, fue el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, quien les impidió el acceso, hasta que otra persona les abrió las puertas y entraron para reclamarle al alcalde morenista y exigir respeto a su labor. 

Señalaron que el generador de contenido interviene con frecuencia, desacreditando a reporteros que hacen “preguntas incómodas” al alcalde o a funcionarios del gobierno municipal, al que en sus videos y redes dice “apoyar incondicionalmente”. 

Esto mismo ocurrió durante la rueda del viernes 11, en la cual el alcalde Ramírez Sánchez y su equipo ofrecían una rueda sobre los temas de seguridad; ante las denostaciones, un grupo de representantes de distintos medios decidieron abandonar la conferencia y salieron del salón de la Presidencia Municipal, donde se realizaba. 

Cuando pretendieron ingresar de nuevo para hablar con el alcalde sobre lo ocurrido, se encontraron con las puertas cerradas y custodiadas por fuerzas policiacas que les impedían el acceso. 

Tras unos minutos en que los periodistas insistieron en entrar, por fin se les permitió el paso y encararon al alcalde, quien aseguró que no fue él quien ordenó impedirles el acceso y aseguró que investigaría si hubo funcionarios involucrados y éstos serán sancionados. 

Aunque dijo que varios reporteros le hacen “preguntas muy fuertes”, el edil morenista afirmó “nosotros contestamos todas las preguntas, es su trabajo”. 

Unos minutos después de lo sucedido, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Ayuntamiento, Ma. Isabel Herrejón Arredondo, se pronunció rechazando que se obstaculice la labor periodística y exhortó al alcalde y demás autoridades municipales a garantizar la libertad de expresión. 

Entonces, el alcalde Juan Miguel Ramírez negó que de manera personal o a través del gobierno, esté propiciando o pagando para que alaben a su administración.  

“Así se hacen los chismes…los periodistas dicen que otro periodista los está violentando, pero ambos son periodistas. A ambos se les dan recursos económicos, no muchos, para que puedan también sobrevivir (sic)”, fueron sus palabras. “El gobierno municipal no contrata a nadie para defenderlo o para golpearlo”, agregó. 

El presidente municipal finalmente reconoció “obviamente estuvo mal eso” y aseguró que revisará lo ocurrido y que “queremos que la libertad de expresión sea el pan nuestro de cada día en nuestra administración”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes