El actor estadounidense Nicky Katt murió a los 54 años, como lo reportó un grupo cercano de amistades al histrión, recordado por su aparición en películas del director Richard Linklater como "Dazed and confused", "SubUrnia", "Waking life" y "School of rock".
John Sloss, su abogado, y algunas de sus amistades cercanas confirmaron la noticia de su deceso el que, presumiblemente, habría ocurrido el pasado martes 8 de abril; se encontraba en Burban, California, al momento de su muerte.
Todavía se desconocen las causas del fallecimiento.
Si bien, el rostro de Katt se volvió recurrente en varias cintas de la década de los noventa y los dos miles, en realidad debutó como actor desde que era muy pequeño, a la edad de 7 años, en su adolescencia apareció en la famosa cinta "Gremlins".
Para la década de los noventa colaboró con uno de los cineastas contemporáneos más importantes, Richard Linkalter, quien incluyó a Nicky en el reparto de una de sus cintas más taquilleras, nos referimos a "Dazed and confused", en donde hizo mancuerna con Matthew Mcconaughey.
También apareció en otros filmes, que alcanzaron gran popularidad como "The Dark Knight", "Sin City", "A time to kill" y "Death proof", entre otras.
Participó, con roles pequeños en series como "Friends" y "La ley y el orden", también tuvo un papel memorable en el programa "Boston Public", donde dio vida a un profesor Harry Senate.
En menos de un mes, el 11 de mayo, habría cumplido los 55 años.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.