Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hollywood está volviendo a los valores tradicionales por las políticas de Trump

Las compañías cinematográficas de Hollywood están reduciendo sus iniciativas destinadas a promover la inclusión y la diversidad, y están lanzando cada vez más series y películas basadas en la familia, la religión y los valores tradicionales, desde el regreso de Donald Trump al poder, recoge el periódico francés Le Figaro.

Los estudios estadounidenses están buscando adaptarse para complacer al mandatario, quien en enero firmó una serie de órdenes ejecutivas contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en todos los sectores de la economía, en una cruzada contra la agenda 'woke'.

El medio señala que el cambio de política de los estudios se debe, entre otros motivos, al fracaso de taquilla de muchas películas inclusivas, como por ejemplo el 'remake' de 'Blancanieves', que no obtuvo la acogida que se esperaba, recaudando solo 140 millones de dólares en su segundo fin de semana de estreno pese a que su producción le costó a Disney 240 millones de dólares.

El exdirector de uno de los principales estudios comentó a Le Figaro que también aparecerán más 'westerns' y películas de acción en las pantallas, y que el eslogan político de Trump, 'Hagamos a EE.UU. grande otra vez' (MAGA, por sus siglas en inglés), y todas las actitudes asociadas a él tendrán un impacto en "el proceso de producción de la industria del entretenimiento".

En este sentido, la plataforma de transmisión en continuo Netflix ha alcanzado un inesperado gran éxito con la película bíblica 'María', y seguirá produciendo películas de temas religiosos; incluso ha firmado un acuerdo de varios años con el cineasta y actor Tyler Perry para producir películas basadas en la fe. Asimismo, Amazon ha decidido retransmitir íntegramente 'The Apprentice', el 'reality show' que popularizó a Donald Trump, y próximamente ofrecerá un documental sobre Melania Trump con una inversión de 40 millones de dólares. Mientras, Disney se negó a añadir un personaje transgénero* a una caricatura para niños.

Por otro lado, el medio destaca que Hollywood se ha visto obligado a adaptarse a las políticas de Trump a pesar del apoyo de los demócratas y los valores liberales que proclaman. Además, señala que el aumento de los aranceles aduaneros amenaza con provocar un aumento de los costes de producción de películas y series de televisión, así como una reducción de sus exportaciones al exterior y una disminución de los ingresos por publicidad.

Según un experto estadounidense en ecosistemas audiovisuales, los principales clientes de Hollywood son gigantes tecnológicos como Amazon y Apple, la mayoría de los cuales "han prometido lealtad a Donald Trump" y "comparten sus puntos de vista".

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Con información de actualidad.rt.om

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes