Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Azcapotzalco a “El Gangoso”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Elementos de las fuerzas federales y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), arrestaron a Joel Alfonso “N”, alias “El Gangoso”, identificado como presunto líder de una célula delictiva dedicada a la elaboración y distribución de drogas en Puebla y Sinaloa.

Las autoridades ubicaron a Alfonso “N” en la alcaldía Azcapotzalco; está acusado de ordenar un ataque con drones armados contra militares de Sinaloa el pasado 23 de marzo, en represalia por una incautación previa. 

 

De acuerdo con el reporte de la SSC las autoridades descubrieron que un grupo de personas ocupaban tres inmuebles del fraccionamiento Los Héroes, en Puebla, como laboratorios clandestinos para fabricar sustancias ilícitas; además, acondicionaban vehículos para transportar y distribuir la droga. 

"Se utilizaron herramientas tecnológicas para implementar vigilancias fijas, móviles y discretas, con lo que se obtuvieron los datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo para intervenir los inmuebles”, señaló la SSC.

El operativo permitió localizar a Alfonso “N” en compañía de Javier Ernesto "N”, presunto integrante de la misma célula criminal; ambos se trasladaron a la Ciudad de México, donde fueron arrestados por elementos policiales. 

En la acción se aseguró un arma corta, un cargador, nueve cartuchos útiles, una bolsa de plástico con metanfetamina, una tableta, dos identificaciones y dinero en efectivo.

De manera simultánea, en Puebla, las fuerzas federales arrestaron a Germán Eduardo "N" y Fabián Gaspar "N", supuestos colegas de “El Gangoso”. Los sujetos portaban un arma larga, tres cargadores abastecidos, 30 cartuchos útiles y tres paquetes con metanfetamina. 

La SSC señaló que los detenidos fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación legal y continuará con las indagatorias del caso. Mientras tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes