Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

OMS evalúa el riesgo de un posible brote de metapneumovirus

El virus respiratorio que está cobrando relevancia en China, conocido como metapneumovirus humano (hMPV), aparece normalmente durante la temporada invernal y no representa una amenaza significativa, según la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris.

Respecto al metapneumovirus humano, subrayó que, a pesar de su nombre inusual, que ha suscitado gran interés, no se trata de un virus nuevo. "Fue identificado por primera vez en 2001 y ha estado presente en la población humana durante mucho tiempo. Es un virus común que circula en invierno y primavera. Suele causar síntomas respiratorios similares a los del resfriado común", afirmó.

Al ser consultada sobre la tasa de mortalidad asociada al hMPV, Harris la calificó como "muy, muy baja". Este patógeno, según sus declaraciones, no suele provocar muertes en humanos, salvo en los casos de las personas más vulnerables. En este contexto, recomendó adoptar medidas de prevención "sencillas", como el uso de mascarillas, la mejora de la ventilación en espacios cerrados y la práctica del lavado frecuente de manos.

Además, destacó que los niveles de infecciones respiratorias reportados en China, siendo la gripe estacional la más prevalente, se encuentran dentro del rango habitual que se espera durante la temporada invernal. Las autoridades de China han informado que el número de pacientes infectados por este virus en hospitales es actualmente más bajo que en el mismo período del año pasado y no se han emitido declaraciones de emergencia.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes