Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cruz Azul jugará como local en el Estadio Olímpico Universitario durante el Clausura 2025

La Liga MX anunció en un comunicado oficial que aprobó la solicitud de cambio de sede de Cruz Azul, que jugará sus partidos como local durante el Clausura 2025 en el Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas.

Cruz Azul, que salió del Estadio Azteca por las remodelaciones para el Mundial 2026 y se mudó al Estadio Ciudad de los Deportes desde el Clausura 2024, finalmente decidió buscar un cambio de sede pese a que tuvo gran respuesta de sus aficionados en el inmueble que compartió el semestre pasado con el América, ya que se enfrentó a diversos contratiempos de tipo administrativo.

“La LIGA BBVA MX informa que, tras haber recibido y revisado la solicitud formal del Club de Futbol de Cruz Azul para realizar el cambio de sede de sus encuentros como local al Estadio Olímpico Universitario, dicha solicitud ha sido aprobada. 

“El club presentó en tiempo y forma toda la documentación requerida, cumpliendo con los lineamientos establecidos en el reglamento de competencia incluyendo el acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México y de esta forma trabajará de manera coordinada con el Club Universidad Nacional, así como aspectos relacionados con la logística, seguridad, infraestructura y accesibilidad para los aficionados”, indicó la Liga MX en su comunicado.

CONDICIONES

Cruz Azul pagó cerca del 42 por ciento de los ingresos totales de sus partidos como local por conceptos de renta y comisiones por boleto vendido, así como bebidas y comida en el interior del inmueble, lo que equivale a cerca de 50 millones de pesos en los 11 juegos del Apertura 2024 disputados en el Estadio Ciudad de los Deportes, nueve en la Fase Regular y dos más de Liguilla, de acuerdo con un reporte de ESPN.

Aunque los propietarios del estadio presentaron esta semana una propuesta para reducir las comisiones y darle un mayor margen de utilidad a Cruz Azul, el descuento era del 2 al 5 por ciento, algo que económicamente no impactaba al club de una manera significativa.

El primer partido de Cruz Azul como local en el Estadio Olímpico Universitario será el sábado 11 de enero a las 21:00 horas, cuando reciban al Atlas. Pumas debuta en el Universitario el domingo 12 de enero ante Necaxa.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes