Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hacia quién se inclinan las apuestas para suceder al papa Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana del pasado lunes, se ha generado la expectativa en todo el mundo acerca de quién será su reemplazo, que será electo en un cónclave de cardenales que se llevará a cabo en los próximos días.

Hasta ahora, hay cerca de una docena de nombres de cardenales de los cuales podría salir el siguiente papa, entre ellos: Peter Turkson (Ghana); Luis Antonio Tagle (Filipinas); Pietro Parolin (Italia); Peter Erdö (Hungría); José Tolentino (Portugal); Matteo Zuppi (Italia); Mario Grech (Malta); Robert Sarah (República de Guinea); Raymond Leo Burke (EE.UU.); Marc Ouellet (Canadá); y Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo).

Esta incertidumbre de quien sucederá a Jorge Mario Bergoglio, el primer sumo pontífice de la Iglesia católica de origen latinoamericano, ha llegado hasta las casas de apuestas, donde hay dos que lideran las quinielas.

Según OddsChecker, una plataforma que compara las cuotas de apuestas de diferentes casas de juego en línea, el italiano Pietro Parolin está a la cabeza, seguido del filipino Luis Antonio Tagle. La plataforma de predicción neoyorquina Polymarket, basada en criptomonedas, tiene resultados similares.

Pietro Parolin

Parolin, de 70 años, es oriundo de Schiavon, en la provincia de Vicenza, en el norte de Italia. Es el actual secretario de Estado del Vaticano, cargo que ejerce desde 2013, cuando fue designado por el papa Francisco. Además, en 2014, este lo nombró miembro de su Consejo de Cardenales interno, que lo asesora sobre la reforma de la Iglesia.

"Parolin está muy bien considerado desde hace tiempo por los diplomáticos laicos como un representante papal fiable y de confianza en la escena mundial", dice el Informe del Colegio Cardenalicio.

Se considera que mantiene una postura moderada en la mayoría de las cuestiones políticas que enfrenta la Iglesia y su posible elección podría ser también una ruta continuista, si bien no es tan afín al ala progresista.

Luis Antonio Tagle

Tagle, de 67 años, podría convertirse en el primer papa de procedencia asiática. Es originario de Manila, donde fue arzobispo entre 2011 y 2019, para después aceptar el llamado de Francisco a residir en Roma como prefecto de la prestigiosa Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

"Después de la reestructuración de la congregación, se anunció que Tagle sería ahora pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. En 2020, el papa elevó a Tagle al rango de cardenal-obispo, posiblemente significando al cardenal filipino como un sucesor favorito en ese momento", dice el Informe del Colegio Cardenalicio.

De acuerdo con el reporte, es promocionado como el "Francisco asiático" y se considera que posee atributos similares a los de Jorge Bergoglio. Es defensor de la justicia social y mantiene posturas bastante progresistas en diversos campos, como su crítica al trato que se dispensa a las parejas homosexuales y divorciadas; aunque está en contra del aborto.

En las apuestas, según OddsChecker, le siguen a Parolin y Tagle el también italiano Matteo Zuppi, el ghanés Peter Turkson —quien podría convertirse en el primer papa negro— y el húngaro Peter Erdö.

Es importante destacar que de los 135 cardenales que elegirán al próximo pontífice, 108 fueron nombrados por Francisco, lo que representa el 79 % del total. Otros 22 fueron designados por Benedicto XVI; y cinco, por Juan Pablo II.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes