Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El equipo de Trump advierte a Dinamarca que "va en serio" con la compra de Groenlandia

Los asesores y aliados de Donald Trump han advertido a las autoridades danesas de que el presidente electo de Estados Unidos "va en serio" con su plan de comprar Groenlandia, informa CNN citando fuentes en Dinamarca.

El país escandinavo está sopesando cómo responder a las ideas del político republicano para no provocar una ruptura con su socio de la OTAN. 

"El ecosistema que apoya esta idea es totalmente diferente ahora" de lo que era en 2019, cuando Trump lo propuso por primera vez, dijo al canal un funcionario en Copenhague. "Esto parece mucho más serio", afirmó otra fuente. 

Los funcionarios daneses creen que mantener una conversación franca sobre las declaraciones de Trump, en lugar de sugerir que no va en serio, probablemente sea la única forma de evitar una crisis.

Con este fin, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, señaló el miércoles la intención de su país de discutir la cuestión con más detalle con la futura Administración Trump, destacando que Copenhague está dispuesta a "cooperar aún más estrechamente" para "garantizar que se cumplan las ambiciones estadounidenses".

Las ambiciones territoriales en pugna con los aliados

Donald Trump declaró esta semana que Copenhague debería renunciar a la isla del Ártico en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre", agregando que su control es una "necesidad absoluta" para los intereses del país norteamericano en la región. Además, el hijo de Trump, Donald Jr., visitó Groenlandia esta semana. 

Si bien Dinamarca trató de minimizar la tensión generada por Trump, otros países de la UE reaccionaron con otro tono. "Está fuera de lugar que la Unión Europea permita que otros países ataquen sus fronteras soberanas, sean quienes sean", manifestó el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, también criticó las declaraciones de Trump. "El principio de la inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, independientemente de que se encuentren al este o al oeste de nosotros", dijo, añadiendo que "las fronteras no deben ser movidas por la fuerza".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes