Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión IMSS ¿Por qué no hubo un aumento en el pago en 2025?

Los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) esperaban un aumento en el pago mensual de este beneficio con la llegada del 2025. Sin embargo, los beneficiarios han reportado la falta de dicho aumento en la Pensión Bienestar.

No obstante, no hay que perder la esperanza. Pues el aumento llegará un mes después, en febrero. Tanto los pensionados bajo la ley 73 como la ley 97 disfrutarán de un aumento a partir del mes siguiente. Los primeros de ellos recibirán un incremento relacionado a la inflación, mientras que los oros esperarán el aumento en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Si bien se presume que el incremento llegará con el segundo mes del 2025, aún no se establece de cuánto porcentaje será el aumento en la pensión IMSS.

Recordemos que este tipo de pensión es otorgada por el IMSS a personas en estado de viudez, orfandad y ascendentes o por cesantía en edad avanzada de vejez. Para ello requieres haber cotizado ante el IMSS, haber causad baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, y tener al menos 500 semanas de cotización.

Por otro lado, las pensiones relacionadas con el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también recibirán un aumento que todavía no ha sido seleccionado.

En la actualidad, la cifra mínima que se dispersa a beneficiarios del IMSS es de 8 mil 400 pesos, los cuales son otorgados mes a mes. Del otro lado del extremo, el límite máximo de una pensión es de 81 mil 427 pesos, correspondientes a 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Por lo pronto habrá que esperar unas semanas para recibir el aumento.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes