Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujica anuncia la extensión del cáncer, que no seguirá con el tratamiento y pide morir "tranquilo"

MADRID (EUROPA PRESS). - El expresidente José Mujica anunció este jueves que los médicos le informaron que el cáncer de esófago que padece se ha extendido por su cuerpo y pidió que le dejen morir tranquilo. "El guerrero tiene el derecho a su descanso", ha dicho en la que será su última entrevista.

"Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo que no me acosen con entrevistas al pedo y nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente me estoy muriendo", revel en una entrevista para el seminario uruguayo 'Búsqueda'.

Mujica, de 89 años, afirmó además que no quiere seguir con el tratamiento porque es un "anciano", tiene dos enfermedades crónicas y su cuerpo ya no aguanta más. "No lo paro con nada", ha dicho tras saber que el cáncer le ha "colonizado" el hígado.

Asimismo, contó que está dejando todo preparado para ser enterrado en el pequeño terreno en el que ha vivido durante décadas, incluso cuando ejerció como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y "acomodando las cosas para los que van a quedar" a vivir ahí.

Por otro lado, expresó también su descontento con aquellos que han estado inventando "elucubraciones" sobre su papel en el futuro gobierno del presidente electo, Yamandú Orsi. "No tengo ni idea, ni me pienso meter para nada, ni quiero saber nada porque lo peor que hay es armar un gobierno", ha dicho.

En las próximas horas, está previsto que la médico personal del expresidente, Raquel Pannone, ofrezca una rueda de prensa para dar más detalles.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes