Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líbano tiene nuevo presidente: Parlamento designa al jefe del Ejército luego de dos años de vacío en el cargo

EFE.- El Parlamento del Líbano eligió este jueves como presidente del país al actual jefe del Ejército, Joseph Aoun, cuyo nombramiento pone fin a más dos de años de vacío en la jefatura de Estado libanesa por falta de consenso entre los divididos bloques políticos.

"La presidencia del Parlamento anuncia a Joseph Aoun como presidente", sentenció el jefe del Legislativo, Nabih Berri, tras anunciar los resultados de la votación, en la que el máximo comandante militar del Líbano obtuvo el apoyo de 99 de los 128 diputados de la Cámara.

Cuando el recuento en directo alcanzó los 85 votos para Aoun, la mayoría de dos tercios que le otorga la presidencia de forma indisputable, los presentes rompieron en aplausos y fuegos artificiales, tiros al aire y sirenas de barco comenzaron a resonar por Beirut de forma inmediata.

El militar, de 60 años, se unió a la institución castrense a los 19 años como voluntario y fue escalando posiciones hasta ser nombrado en marzo de 2017 como el nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas libanesas, un mandato que el Parlamento le extendió por un año más a finales del pasado noviembre.

El Líbano llevaba sin presidente desde que en octubre de 2022 expirara el mandato de Michel Aoun, pues los diferentes bloques políticos han sido incapaces de acordar un candidato de consenso, haciendo fracasar más de una decena de jornadas de elección presidencial en el Hemiciclo.

Joseph Aoun ve una "crisis de gobierno" y pide nueva estrategia de seguridad

Posteriormente, el nuevo presidente del Líbano alertó de que el país está sumido en una "crisis de gobierno" y abogó por adoptar una nueva estrategia de seguridad en el país.

"Hemos llegado al momento de la verdad. Estamos en una crisis de gobierno, en la que deberíamos cambiar la gestión política respecto a la seguridad y a la protección de nuestras fronteras", dijo Joseph Aoun en un discurso inmediatamente después de prestar juramento en el Parlamento.

Aoun, jefe del Ejército libanés en el momento de su nombramiento, destacó que como máximo comandante su trabajo es conseguir que el Estado tenga "el monopolio de las armas" e invierta en la institución castrense para proteger las fronteras "en el sur, en el este y las divisorias marítimas".

El militar llega a la jefatura de Estado menos de mes y medio después de que el Líbano alcanzara un acuerdo de alto el fuego con Israel, que estipula un periodo de 60 días para que el grupo chií libanés Hezbolá se retire del sur del país y para que el Ejército refuerce su presencia en esa región.

Él mismo reconoció durante su discurso que su elección se produce en medio de un "sismo en Oriente Medio, que agitó a las coaliciones e hizo que se cayeran los regímenes".

Al tiempo que se alcanzaba el acuerdo con Israel para poner fin a dos meses de una campaña aérea sin precedentes contra el Líbano, una alianza insurgente iniciaba una ofensiva relámpago en la vecina Siria que hizo caer al régimen de Bashar al Assad apenas dos semanas después.

En este contexto, el nuevo jefe de Estado llamó a trabajar para que los 1.5 millones de refugiados sirios residentes en el Líbano regresen a su país, algo en lo que las autoridades libanesas insisten desde hace años, al tiempo que reconocen la falta de recursos para acogerles.

"Mi compromiso a impulsar con el próximo gobierno el desarrollo de las leyes electorales, trabajaré para aprobar el proyecto de ley sobre la descentralización administrativa ampliada y practicaremos una política de neutralidad positiva", agregó, por otro lado, el recién elegido presidente.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes