Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sale a la luz la causa definitiva de muerte del actor Gene Hackman

Dos meses después del hallazgo de los cuerpos sin vida de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, el pasado 26 de febrero en su domicilio en Santa Fe (Nuevo México, EE.UU.), las autoridades forenses han hecho público este fin de semana el informe final de la autopsia del legendario actor estadounidense.

De acuerdo con el canal Fox News, que tuvo acceso al documento, Hackman, a quien se le había implantado un marcapasos biventricular en abril de 2019, tenía "antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva". "La autopsia mostró una enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva grave, con colocación de una malla intravascular en la arteria coronaria y un injerto de 'bypass', así como un reemplazo previo de la válvula aórtica", detalla la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México.

Además de "cambios hipertensivos crónicos graves en los riñones" y características neurodegenerativas compatibles con la enfermedad de Alzheimer, los expertos hallaron trazas de acetona en su organismo, algo consistente con un nivel prolongado de ayuno; es decir, el artista, de 95 años, al parecer no había comido durante un período prolongado de tiempo antes de su muerte. 

A pesar de la presencia de roedores portadores del hantavirus en su casa, grave y mortal virus responsable de la muerte de su esposa, Hackman dio negativo en las pruebas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes