#TelevisaLeaks | Arturo Zaldívar, una estrella más de Televisa

Arturo Zaldívar llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la mano de Televisa y utilizó su cargo para atacar a los otros ministros con recursos del propio Poder Judicial. La investigación #TelevisaLeaks revela que la principal televisora del país ejecutó campañas sucias mediante cientos de bots y páginas falsas para defender al ministro presidente de cualquier crítica y promover su imagen.

El apoyo pareció verse recompensado con la asignación de dos contratos públicos que suman 61 millones de pesos, incluyendo el presupuesto concedido a un ejecutivo de Televisa para la filmación de un documental que al día de hoy es imposible de ver en cualquier plataforma de televisión pública o privada.

 

La investigación #TelevisaLeaks obtuvo 5 terabytes de información que exhiben la operación del equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, quien fuera vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, para beneficiar a Zaldívar, previo y durante su llegada a la Presidencia de la Suprema Corte.

El equipo conformado por Tejado Dondé contaba con personal de Televisa y de la empresa Metrics to index, especializada en campañas negras para internet y en medir impactos en redes sociales, al que se sumaron por casi cuatro años dos funcionarios públicos que cobraban en la nómina de la Suprema Corte, justo cuando Zaldívar era el titular del máximo tribunal.

De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’, los dos servidores públicos de la SCJN se presentaban a laborar diariamente en la sede de la televisora, ubicada en Chapultepec 28, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en lugar de asistir a las instalaciones de la Corte donde se desempeñaban, o por lo menos, cobraban, como dictaminadores.

 

Como producto de esta alianza, el equipo de Televisa-Metrics difundió en redes sociales videos con ataques en contra de dos ministros que en 2018 eran percibidos como rivales de Zaldívar en la carrera por ocupar la presidencia de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Los empleados de Televisa y Metrics defendieron al ministro a través de bots en Twitter (hoy X) y con cuentas engañosas de Facebook en cada polémica que enfrentó dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación (PJF).

 

Según el informe titulado “Análisis de Redes: Arturo Zaldívar”, obtenido a través de la filtración de #TelevisaLeaks, la relación del entonces ministro con el equipo de Metrics-Televisa comenzó a finales de 2017 y principios de 2018.

El documento es un primer diagnóstico sobre las cuentas en redes sociales del actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México.

Este informe sobre las “propiedades digitales” de Zaldívar abarca del 1 de noviembre de 2017 al 25 de enero de 2018, destacando que el ministro contaba con pocos seguidores y suscriptores en sus plataformas digitales, así como un tráfico escaso en su página personal.

 

Por ejemplo, la cuenta de Twitter https://x.com/ArturoZaldivarL en esas fechas tenía 18 mil 822 seguidores, frente a los 329 mil que tiene actualmente. Su canal de Youtube tenía 269 suscriptores hasta enero del 2018; hoy, cuenta con 123 mil. En ese momento, el ministro no había abierto Instagram o TikTok, que posteriormente fueron abiertos y resultaron clave en su estrategia digital.

El equipo de Televisa-Metrics también diseñó la página oficial de internet de Zaldívar, https://arturozaldivar.com, vigente hasta el momento, según un documento denominado “Propuesta digital” fechado el 22 de febrero del 2018.

 

Arturo Zaldívar afirmaba públicamente que él mismo era el creativo de su cuenta de TikTok, pero los documentos filtrados a este medio revelan que la estrategia para irrumpir en esta red social fue perfeccionada por Televisa. Los chats apuntan que el equipo de “Palomar” presentó estas ideas al ministro presidente el 20 de septiembre de 2021.

Entre los puntos recomendados le piden al ministro hablar a la cámara para lograr conectar con los usuarios, no participar en los retos o “challenges” de la red social, verificar la cuenta y limitar el debate cerrando los comentarios a todos los videos, con el fin de evitar que le tiraran “hate” (odio) al ministro Zaldívar.

El impulso de Televisa a Zaldívar

En 2018 Andrés Manuel López Obrador obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales y se alistó para tomar el poder el 1 de diciembre, lo que coincidió con el proceso de sucesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Zaldívar se inscribió al proceso, después de que en ciclo anterior perdió ante Luis María Aguilar en una sesión en la que se realizaron 32 rondas de votación y que requirió el cambio de postura del ministro Juan N. Silva para poder desempatar la elección.

En notas de prensa de 2018 se aprecia que Zaldívar era descrito como un ministro liberal, por su perfil y resoluciones.

Tres ministros más buscaron la Presidencia de la Corte: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Dos de ellos recibieron ataques anónimos, incluyendo la fabricación de acusaciones en su contra por lujos excesivos. Ahora se sabe que estos elementos fueron fabricados desde el “Palomar” de Televisa Chapultepec.

Aristegui Noticias encontró videos y guiones de notas falsas de 2018 y 2019, así como pautas pagadas en redes sociales en contra de Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El 12 de septiembre de 2018 Televisa creó y difundió un video contra Luis María Aguilar, entonces presidente de la Suprema Corte, acusándolo de desafiar la “austeridad republicana” promovida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En el video se incluyen declaraciones del ministro sobre los salarios de la Judicatura, el Tribunal Electoral y la Corte.

El ministro Alberto Pérez Dayán también fue blanco de ataques. El 20 de septiembre de 2018, el equipo de “Palomar” posicionó en redes sociales un video en el que se le observa en la celebración por la victoria del boxeador mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez.

En la grabación aparecen otras figuras de alto nivel socioeconómico, entre ellas el empresario mexicano Carlos Slim. Este video apunta que el viaje a Las Vegas, donde se llevó a cabo la pelea, fue financiado con recursos de la Suprema Corte o con dinero del yerno de Slim (Arturo Elías Ayub), con el supuesto objetivo de asegurar “beneficios en las votaciones”, sin aportar ninguna prueba.

La red de bots y páginas de Metrics que operó contra Pérez Dayán generó un alcance de 1 millón de personas, 3 mil reacciones, 634 comentarios, 5 mil 437 compartidos y 561 mil reproducciones para este video, mediante pautas publicitarias y publicaciones en páginas de Facebook como “Conspiracción”. Adicionalmente la red de bots se infiltró a grupos afines a Morena y AMLO con el fin de generar engagement (compromiso o conexión) de forma orgánica entre sus usuarios o seguidores, tal como muestran los documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.

“Uno de los hampones más peligrosos de Mexico, Carlos Slim también”, “Lo que es no tener madre @SCJN! el Ministro Pérez Dayán ahí codeándose con Slim, @Canelo y compañía tal cual niño rico. Eres funcionario!!! Con que dinero fuiste?!” (sic)”, señalaban los mensajes contra Pérez Dayán.

 

Tras la controversia generada en redes sociales durante varias semanas, el 6 de noviembre Televisa-Metrics volvió a producir y pautar videos en contra de Pérez Dayán, recopilando comentarios negativos sobre el ministro.

 

Asimismo, impulsaron en redes sociales una petición en Change.org que exigía la renuncia del ministro. Aristegui Noticias no pudo confirmar que “Palomar” fuera el autor de esta iniciativa, pero los documentos obtenidos en #TelevisaLeaks indican que la creación y difusión de peticiones en Change.org era una estrategia utilizada por Televisa-Metrics para atacar a sus objetivos, de acuerdo con documentos del mismo grupo de trabajo.

Ese mismo día, “Palomar” también dirigió ataques contra el entonces ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En un video hallado dentro de los 5 terabytes de información se plantea la pregunta: “¿Servidor público o mafioso de Movistar?”, asegurando que el funcionario favoreció los intereses de la empresa española al otorgarle un amparo en lugar de priorizar el interés nacional. Según el video, esta acción tenía la intención de afectar la iniciativa presupuestaria de López Obrador.

El 1 de diciembre de 2018, día en que López Obrador asumió la presidencia, el equipo que impulsaba a Arturo Zaldívar centró su atención en la recién nombrada secretaria de Gobernación, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero

Entre los contenidos producidos por “Palomar” hay uno titulado “AMLO duerme con el enemigo”.

En el material se afirma que López Obrador no había intervenido en el proceso de sucesión de la Corte y se apuntaba que Sánchez Cordero sostuvo reuniones con los ministros Luis María Aguilar y Pérez Dayán, así como con Carlos Slim, con el objetivo de que Ortiz Mena fuera elegido como el próximo presidente de la Corte.

“Todo indica que Olga juega en contra de los intereses del Presidente de la República”, aseguraban los videos, los cuales también acusaban a Carlos Slim de corrupción y de intentar revertir la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Estos últimos contenidos también fueron distribuidos en la página Conspiracción” la cual, según la investigación de Aristegui Noticias, es parte de la plataforma operada por Metrics para difundir mensajes de “Palomar” y de otros clientes.

Otra de las estrategias contra los ministros que competían contra Zaldívar fue ridiculizarlos al llamarlos “Las Kardashians de México”. En particular, Pérez Dayán fue apodado “Kim Pérez Dayán, el más activo de todos”. Eran los tiempos en que López Obrador hablaba de las “benditas redes sociales” y las presentaba como un contrapeso a las grandes empresas y discursos dominantes. En ese ambiente se realizó el proceso de sucesión de la Suprema Corte. Finalmente, el 2 de enero de 2019 Zaldívar obtuvo la presidencia del máximo tribunal, al sumar siete de once votos.

Presidente y troll de la Suprema Corte

Las operaciones en redes se intensificaron cuando Zaldívar llegó al cargo más importante del Poder Judicial de la Federación. En videos difundidos en junio de 2019, Televisa-Metrics aseguró que el ministro Pérez Dayán gastó 400 mil pesos para asistir a la final de la Champions League en Madrid, España. También retomaron su presencia en la fiesta de “El Canelo”.

“La austeridad de la 4T VA y quien no la quiera… QUE SE VAYA A LA CÁRCEL”, se lee en uno de los videos, mientras se muestra una foto del ministro.

En noviembre de 2020 se acusó a Zaldívar de querer censurar una cuenta de Twitter, por lo que el equipo de Javier Tejado Dondé montó una estrategia de respuesta contra la usuaria “Greñitas” que incluía operaciones encubiertas en Twitter para “desviar de AZL la atención de la conversación digital posicionando el eje ‘Greñitas’ opera a favor de la derecha”.

“Mandatorio de la operación: no involucrar directamente a AZL para evitar incrementarle un ambiente negativo entre ‘fuegos cruzados’ de discusión”, señala un “Balance Informativo” del 10 y 11 de noviembre de 2022.

“Palomar” y los contratos con Metrics

El Comité de Adquisiciones de la Suprema Corte presidido por el Oficial Mayor de esa institución, Diego Gutiérrez Morales, entregó un contrato plurianual a Metrics to Index Group SAPI de CV en mayo de 2019, cinco meses después de que Zaldívar llegó a la presidencia del máximo tribunal. Fue una adjudicación directa, lo que significa que no se abrió un concurso abierto para buscar el mejor servicio al precio más competitivo.

El contrato concluyó en diciembre de 2022 y tuvo un costo total de 47 millones de pesos. El concepto fue la prestación de un “servicio integral para el estudio e investigación de información y tendencias en medios digitales a través de un visor de datos para el periodo del 1 de junio de 2019 al 15 de diciembre de 2022”. Fue gestionado por el director de Comunicación Social de la SCJN, César Castillejos Rangel, según documentos públicos.

Una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apunta que el contrato también tenía por objeto la “generación de estudios e investigaciones mensuales de medios digitales que incluyeran menciones al Poder Judicial de la Federación” y a los 11 Ministros, así como elaborar balances informativos de la actitud en redes sociales hacia ellos.

Públicamente nunca se habló de ese contrato. Ahora, los archivos de #TelevisaLeaks muestran los servicios que realmente prestó Metrics al presidente del Máximo Tribunal.

Según los miles de archivos, chats y la entrevista con una fuente de identidad protegida, Javier Tejado Dondé encabezó el equipo llamado “Palomar”, con trabajadores de Televisa y Metrics a los que se sumaron en el 2019 dos empleados de la Suprema Corte. El equipo se dedicó a defender la reputación de Zaldívar, ignorando al resto de los ministros o atacando a quienes se consideró como rivales.

Los dos funcionarios de la SCJN que se sumaron al equipo de Tejado Dondé fueron identificados por este medio como Mariana Rocío Franco Rodríguez y Francisco José Rullán Gutiérrez, quienes tenían el cargo de dictaminadores y su jefe oficial era el Director General de Comunicación Social del máximo tribunal, César Castillejos, quien a su vez fue designado como administrador y supervisor del contrato de la SCJN con Metrics To Index.

Los dictaminadores en la Suprema Corte tienen la tarea de elegir los temas más relevantes de las sesiones del Pleno y las dos Salas para poder hacer boletines informativos. Sin embargo, ambos despacharon en Televisa Chapultepec bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, tenían correos electrónicos institucionales y hasta números de oficina asignados a cada uno, apuntan los documentos.

Esos mismos chats revelan que Francisco Rullán y Mariana Franco salieron de “Palomar” el primero de enero de 2023, es decir, cuando el contrato de la Suprema Corte con la alianza Metrics-Televisa, ya había concluido.

War Room: Las juntas de Zaldívar y Televisa

Los documentos apuntan que Javier Tejado Dondé visitó las instalaciones del máximo tribunal para exponer al ministro presidente los números de sus cuentas en redes sociales, los temas polémicos y las intervenciones digitales realizadas.

El equipo de “Palomar” conocía estas reuniones como War Room (cuarto de guerra). Aristegui Noticias revisó decenas de chats preparando las reuniones, los ‘guiones’ o listas de temas a tratar y los documentos que se presentaban.

Los reportes que se financiaron con dinero público tenían carátula del Poder Judicial de la Federación. Exponían las “actitudes” (percepciones en redes sociales) respecto a Zaldívar, la Suprema Corte, el Poder Judicial y temas de coyuntura, ya sea sobre el Gobierno Federal, Morena o algún actor público clave. Estas se clasificaban en neutral, negativa o positiva.

Los balances informativos incorporaban artículos de medios nacionales que mencionaban al ministro, así como las principales tendencias de la semana.

Al final de los documentos se anotaban los “Testigos de operación”, donde aparecían las cuentas, bots y páginas de Metrics que compartían, escribían o apoyaban los contenidos de Zaldívar.

En una ocasión, 16 de febrero de 2020, Tejado Dondé ordenó a su equipo de trabajo descargar un video con una nota de Foro TV (ahora NMás o N+) que hacía ‘ver bien al Poder Judicial’, con la instrucción de agregarle al final efectos de globos y fanfarrias… el objetivo era cerrar una reunión de War Room con Zaldívar mostrándole este video celebratorio.


Entre los reportes revisados por Aristegui Noticias hay pruebas de que las columnas, conferencias, tuits y discursos de Arturo Zaldívar fueron viralizados con cuentas como “Conspiracción”, “Todos Somos Morena”, “Consultapp”, “Ciudad de México CDMX” y “Monitor Nacional”, que forman parte de la estructura de Metrics.

Los mecanismos de transparencia de Meta (dueña de Facebook, Instagram y Threads) permiten conocer que se pagaron pautas publicitarias para difundir sus columnas en la prensa nacional y adaptarlas en infografías.

Cuentas de X (antes Twitter) como @Alegranzza, @El_Enigma y @AleRodrisVel, entre decenas más, aparecen como “testigos de la operación” con mensajes que celebraban las acciones del ministro y replicaban frases de sus discursos. La mayoría de esas cuentas aparecen inhabilitadas actualmente y otras han sido borradas.

El Caníbal de Zaldívar

En noviembre de 2021 el jefe de la operación Televisa-Metrics, Javier Tejado Dondé, se convirtió en productor de una serie de televisión. ¿Cómo sucedió?: La SCJN firmó un contrato por 14 millones 492 mil pesos para la producción de la serie “Caníbal, Indignación Total”, un documental sobre el asesino serial de Atizapán, Estado de México.

Seis meses después, en mayo de 2022, Tejado Dondé creó la empresa Camila Producciones con una subordinada, Ana Leticia Gonzalez Alonzo, quien fue Coordinadora de Comunicación en la oficina del propio Javier Tejado Dondé entre 2022 y 2023.

Sin embargo, el contrato indica que los capítulos en realidad fueron producidos por la empresa Plétora Productions, de Francisco Casasús Fernández, quien estuvo detrás de la serie “Mujeres Asesinas” que transmitió Televisa en 2022.

Zaldívar argumentó que la serie pretendía generar “conciencia social” sobre el feminicidio. Ese discurso fue replicado por Monitor Nacional, una de las páginas usadas por Metrics para difundir campañas pagadas.

Zaldívar no recurrió al Canal Judicial de la Federación o Justicia TV para producir la serie, aunque han realizado sus propios documentales con recursos públicos.

Pese al pago multimillonario la Suprema Corte no se quedó con ningún derecho de transmisión del material, ya que el guión y todos insumos utilizados están en manos de un particular, Javier Tejado Dondé, según una solicitud de información presentada por Aristegui Noticias.

Arturo Zaldívar abandonó la presidencia de la Suprema Corte en diciembre de 2022 y renunció como ministro en noviembre de 2023, para abandonar la carrera judicial y unirse a la política. Actualmente despacha como Coordinador de Política y Gobierno en la administración de Claudia Sheinbaum y es uno de los principales ejecutores de la reforma judicial, mediante la que se elegirán ministros, jueces y magistrados en una controvertida elección extraordinaria.

#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.

Con información de Aristegui Noticias

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes