El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su primera opción para asumir como papa de la Iglesia católica sería él mismo. "Me gustaría ser el papa, esa sería mi primera opción", comentó este martes a los periodistas en la Casa Blanca.
Al hablar sobre a quién le gustaría ver como próximo pontífice, Trump indicó que no tiene preferencia. "Tenemos un cardenal que casualmente es de Nueva York. Es muy bueno. Así que veremos qué pasa", dijo.
El pasado 21 de abril, el papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, luego de una larga lucha contra varios problemas de salud, incluyendo una "pulmonía bilateral" con "infección polimicrobiana", que lo llevaron a estar hospitalizado por 38 días.
El cónclave para la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica será el próximo 7 de mayo. En este, 135 cardenales de todo el mundo, todos menores de 80 años, se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina y votarán en secreto las veces que sean necesarias hasta que se alcance una mayoría de dos tercios para elegir al sucesor de Francisco. Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron apenas dos días.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.