Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Nos estamos volviendo buenos en esto": Trump bromea sobre posible nuevo intento de destitución presidencial

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bromeó este martes, en un acto para celebrar los primeros 100 días de su segundo mandato, sobre el nuevo intento de destituirlo iniciado el lunes por el legislador demócrata Shri Thanedar, del que dijo no saber ni quién era.

Durante el mitin celebrado en Macomb, al noreste de Detroit, Trump se refirió a Thanedar como "algún tipo del que nunca he oído hablar" y dijo que le preguntó a la primera dama, Melania Trump, mientras veían la noticia en televisión, "'¿Qué demonios hice? Ahí vamos de nuevo".

"Nos estamos volviendo buenos en esto (de encarar una destitución)", bromeó para algarabía de los asistentes.

 

"Esta gente se ha vuelto completamente loca", añadió Trump en referencia al Partido Demócrata, al que acusó de haber "perdido por completo la confianza".

Thanedar se convirtió este lunes en el primero de la bancada demócrata en iniciar el proceso para intentar destituir a Trump, una iniciativa que tiene posibilidades limitadas de prosperar debido a que los republicanos controlan el Congreso.

El líder republicano se burló también del senador progresista Bernie Sanders, al referirse a él como el "del bastón" y al que acusó de estar siempre tratando de destituirlo.

"No tienen candidatos. Y ya saben lo que dicen; que Bernie es probablemente el mejor que tienen, aunque por cierto, es unos siete o más de ocho años mayor", aseguró Trump.

"Hay que reconocerle algo: es un lunático, pero sigue siendo bastante astuto, y anda por ahí con (la congresista) Alexandria Ocasio-Cortez", añadió el mandatario republicano.

El presidente se burló diciendo que ambos políticos "se aferran a migajas y logran multitudes" antes de decir que sus multitudes "son mucho más grandes" que las de ellos.

El mitín de este martes, al que acudieron apenas unas 2 mil personas (casi 20 veces menos comparado con la cantidad de gente que Sanders y Ocasio-Cortez congregaron en Los Ángeles hace un par de semanas), se produce en un momento en que las encuestas empiezan a reflejar un creciente descontento con las políticas arancelarias o de recortes del presidente.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes