Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cámara de Diputados aprueba reforma contra el turismo sexual infantil

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Turismo que obliga a prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores y, con ello, detectar posibles delitos contra niñas, niños y adolescentes. 

El dictamen fue aprobado por 451 votos a favor por el Pleno de San Lázaro y establece que los prestadores de servicios deberán requerir a los turistas que sean acompañados por menores de edad que acrediten el parentesco, la patria potestad, tutela o guarda y custodia que tengan con los menores o, en su caso, acreditar su mayoría de edad a través de documentos oficiales. 

De no hacerlo, deberán negar el servicio y dar aviso a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de algún delito. 

También establece que los prestadores de servicios turísticos deben tomar medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, previo a la prestación del servicio, ya sea de manera física o a través de medios electrónicos. 

“Turismo sin reglas claras puede convertirse en una ruta para el abuso” 

La diputada del PAN, María Isabel Rodríguez, afirmó que esta reforma es profundamente humana y reconoció la propuesta de la diputada morenista Tania Palacios por atreverse a poner sobre la mesa un tema para muchos incómodo, urgente y necesario. 

“Mientras una familia se hospeda en un hotel para festejar la vida, en otra habitación puede estar ocurriendo algo que nos rompe como sociedad, un delito, una tragedia, un crimen que atenta contra una vida que apenas comienza. 

“Por eso es que este dictamen reviste de especial importancia, porque pone en palabras y en normas algo que muchas veces se ha preferido ignorar, y al hacerlo nos obliga a ver de frente una realidad dolorosa, que el turismo sin reglas claras puede convertirse en una ruta para el abuso”, detalló. 

Por su parte, la diputada del PVEM, Ciria Yamile Salomón, resaltó que esta iniciativa representa un paso importante para garantizar la seguridad y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes en los destinos turísticos de México. 

"Estas medidas son fundamentales para cerrar los vacíos legales que existen actualmente y para frenar prácticas que vulneran los derechos fundamentales de la niñez. No podemos permitir que nuestros destinos turísticos se conviertan en escenarios de explotación y abuso sexual infantil. Debemos actuar con determinación y contundencia para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes