
- Un trascendido clave
- La 4T iría por atracción
- PRI y Torres, se afinan
- La encuesta de Manque
- Barrenador: un año ya
Un tip que ha circulado más allá de Chihuahua y que proviene, según se dice, desde las altas esferas de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial, advierte sobre un episodio que podría cambiar el rumbo del caso de peculado contra el exgobernador Javier Corral. La versión señala que la frustrada detención del exmandatario habría sido resultado directo de la protección otorgada por el presidente López Obrador, cuando la Fiscalía Anticorrupción intentó aprehenderlo en la Ciudad de México, en un restaurante del centro del país...
En ese mismo contexto aparece el nombre de Arturo Fuentes Vélez, quien hoy se encuentra prófugo de la justicia, al igual que el propio Corral, aunque éste con fuero y en lugar de privilegio como presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República. Ambos casos podrían dar un giro de 180 grados, pues el trascendido apunta a que instancias federales podrían atraer sus expedientes, tal como sucedió con el del exfiscal Paquito González. Este último, recordemos, fue señalado de haber cometido actos de tortura en el marco de la llamada Operación Justicia para Chihuahua, impulsada precisamente durante el gobierno de Javier Corral...
Dicha operación, presentada como la gran cruzada anticorrupción y utilizada por Corral como bandera política contra el exgobernador César Duarte, derivó en un complejo escenario de persecuciones, encarcelamientos y cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos. Hoy, sin embargo, la historia parece dar un vuelco: la federación habría comenzado a proteger a quienes en su momento encabezaron esa ofensiva judicial...
De concretarse esta atracción de los casos por parte de las autoridades federales, tanto Corral como Fuentes Vélez quedarían prácticamente libres de las acusaciones, del mismo modo en que fue archivado el caso de Paquito González. Esta posibilidad ya habría encendido las alertas en el gobierno estatal, en las áreas de la Fiscalía Anticorrupción, donde desde hace tiempo se sospechaba que algo así podría ocurrir, aunque la magnitud del tema ha mantenido la información bajo estricta reserva...
El desenlace de este asunto podría tener profundas consecuencias políticas y jurídicas, no solo en Chihuahua, sino en todo el país. La presunta intervención del gobierno federal y de la llamada Cuarta Transformación en la protección de Javier Corral y su círculo cercano marcaría un precedente delicado en la relación entre los ámbitos estatal y federal, y pondría nuevamente sobre la mesa el debate sobre el uso político de la justicia en México...
Habrá que esperar para ver cómo aterriza esta versión y cuáles serán sus efectos en uno de los temas más relevantes y persistentes de la vida política reciente, un tema que, sin duda, seguirá dando de qué hablar en los próximos meses...
*****
Trascendió que los diputados del PRI y Jaime Torres limaron asperezas, luego de los desaires mutuos ocurridos antes y durante su protesta como diputado suplente de Luis Fernando Chacón…
Se tenía previsto un encuentro el 29 de octubre, previo a la toma de protesta, pero fue el propio Jaime Torres quien canceló a última hora al coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina, a pesar de que este último mantenía la apertura de arroparlo como parte de la fracción tricolor…
Jaime Torres declaró ante los medios su intención de ocupar la curul como parte de la fracción parlamentaria del PAN. El día de su toma de protesta, ningún legislador del tricolor pasó a darle la bienvenida…
Superados estos desaires, trascendió que ayer se concretó un encuentro entre el coordinador del PRI, Arturo Medina Aguirre, y el recién incorporado diputado Jaime Torres, quien formaliza su adhesión al PAN. A pesar de esto, Torres ratificó que el PRI y el PAN mantienen un acuerdo de agenda y plataforma legislativa que cumplir en el marco de la alianza 2024…
Los legisladores del PRI convocaron a una conferencia de prensa en el Congreso del Estado. El punto medular será la condena al gobierno federal y las supuestas complicidades con el crimen organizado, al crimen de Carlos Manzo y los llamados de auxilio que se siguen emitiendo desde Guachochi. Pero no escapa que un tema forzoso será la situación de Jaime Torres y la curul que dejó Luis Fernando Chacón...
*****
A pesar de que todavía no se aprueba la reforma al decreto de conformación de las fracciones parlamentarias, Jaime Torres ya aparece en la página oficial del Congreso como diputado del PAN...
Debieron tener tantita vergüenza, y al menos respeto por Luis Fernando Chacón, como para que de una noche a la mañana, sin un acuerdo aprobado por el Pleno, deciden hacer público que ya es diputado del PAN, cuando en realidad, si no pide su cambio y este se vota, no deja de pertenecer a una bancada…
*****
La elección del Auditor Superior del Estado en Chihuahua se perfila más como una negociación política ya pactada, más que como un episodio al estilo de "Los juegos del hambre". Este espacio transexenal, que podría haber sido un duelo político a muerte entre el PRIAN y Morena, camina de forma tersa desde su inicio...
No se anticipan cambios significativos que pongan en riesgo o bajo amenaza a la actual administración; de hecho, la situación parece constreñirse a la ratificación y reconocimiento de un trabajo realizado durante los últimos siete años...
Esto no debe ser un desaliento para quienes pretendan postularse, cuya fecha límite es el Día de la Revolución Mexicana, el próximo 20 de noviembre. Sin embargo, no se anticipa que el proceso se convierta en una arena de politiquería o pleito de egos, sino más bien en el primero de los cambios estratégicos que se tendrán que dar de cara al 2027...
La elección del nuevo Auditor requiere el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes...
La llegada de Jaime Torres al Congreso le otorga 13 legisladores al PAN en el voto ponderado. Si bien obtener una mayoría simple no es difícil, alcanzar una mayoría calificada requerirá negociaciones con el PRI, el Partido Verde y "uno que otro" diputado de Morena rebelde...
Ante un próximo cambio de gobierno, ya sea por continuidad del mismo partido o por alternancia, los espacios estratégicos son cruciales y la Auditoría Superior del Estado es uno de los más relevantes y transexenales en Chihuahua...
La decisión final de los legisladores locales dependerá de si el cálculo es político, técnico, o si funciona como un preámbulo de lo que se anticipa para el 2027...
La terna de candidatos deberá quedar lista después del 25 de noviembre. Es muy probable que, mediante la votación de las dos terceras partes de los diputados presentes, en la primera semana de diciembre se defina quién ocupará el cargo o si el actual titular será ratificado en la Auditoría Superior del Estado...
*****
Ayer llamó la atención que la gobernadora Maru Campos realizara a los medios de comunicación, principalmente a las mujeres, la pregunta de a quién preferían como el más guapo de esta terna: Jorge Romero, Omar García Harfuch o Gil Loya; cuando en un sondeo anterior, esta misma pregunta solo incluía a los dos primeros personajes…
¿Acaso será que ya perdonó a Loya?, preguntaron en el medio, pues se recordará que hace un par de meses el titular de la SSPE habría sido regañado por Campos Galván por andar más en su campaña que en su encomienda, que es mantener la seguridad a nivel estatal; tiempo en el cual ocurrieron varios incidentes que pusieron en la mira a Chihuahua…
Ahora, Loya Chávez sigue igual, pero ya con bardas que lo ayudan a promocionarse más y con cuentas en plataformas en las que se le mira muy activo políticamente hablando. Ahora sí, como dice el dicho: “un ojo al gato y el otro al garabato”…
*****
A muchos les molesta la impuntualidad que pudieran llegar a tener las personas, y más aún la de los funcionarios cuando tienen que participar en eventos públicos. Se puede reconocer a algunos de ellos por dicha virtud; sin embargo, hay quienes han expresado su descontento con sus compañeros por esta razón…
Y es que ayer, en el evento de la presentación del “Dr. Vagón”, los funcionarios que participaron se molestaron y comenzaron a cuestionar el ligero retraso de Gil Baeza. Los presentes apreciaron dicha molestia " de Rafita Loera", incluso antes de la llegada de los medios de comunicación…
Aunque otros de los asistentes atribuyen la acción a que Loera llegó molesto, pues arribó a Palacio de Gobierno justo en el momento en que los medios entrevistaban al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar. Dicha situación lo irritó y terminó arremetiendo contra el titular de Salud. Esperan, dicen, que no haga lo mismo cuando la gobernadora Maru Campos presida los eventos…
*****
Resulta que uno de los requisitos que se piden para que el Instituto del Deporte pueda otorgar un apoyo es que se cuente con la convocatoria de la federación. Pero recordemos que hay torneos en algunas especialidades que no cuentan con dicha convocatoria, lo cual les dificulta dar el apoyo a los deportistas. Como ellos mismos expresaron, son más trabas que ayudas…
Sin embargo, hay quienes señalan que, pese al mal desempeño que ha tenido Teporaca Romero en dicha área, su gestión es muy cuestionable. Incluso, entre funcionarios estatales se preguntan qué hizo o hace con el recurso que se le asigna a esa dependencia…
Para este año se autorizó la cantidad de 185 millones 021 mil 602 pesos. ¿Dónde quedó todo ese recurso? ¿De qué manera se ejerció? ¿Cuántos fueron los beneficiados? Incluso, ante la falta de apoyos y acciones, hay quienes aún se cuestionan cómo es que continúa siendo titular…
Se destaca que fue una de las señaladas de formar parte del PRI, esto cuando aparentemente se terminó la relación del PRIAN. Y decimos “supuestamente”, porque su líder Jorge Romero así lo afirmó, mientras que los líderes estatales mencionaron otra cosa…
*****
Y en la carrera de las elecciones, quien ya se acomodó en su carril, y comenzó con encuestas a nivel local, es la diputada federal Manque Granados, quien de acuerdo a la encuestadora se encuentra buscando la alcaldía de la Capital...
Dentro de la encuesta se cuestiona si primero que nada, se conoce o se ha escuchado el nombre de Manque, y en segunda pregunta que si en los últimos quince días ha visto publicidad de la diputada en la Capital...
Manque, se suma a la serie de personas de Acción Nacional, que buscan posicionarse para poder encabezar la candidatura por la Capital en las próximas elecciones...
*****
Y hablando de elecciones, llamó la atención el número de espectaculares que se encuentran en la Ciudad, y es que 336 que se encuentran registrados en el padrón municipal, dicen, es demasiado, para la contaminación visual que generan...
Y es que estos espectaculares en los últimos años han sido una herramienta básica para esos “fantasmas” que de la nada colocan a los políticos, con supuestas entrevistas que en su mayoría no fueron realizadas, con el único fin de justificar el uso de este...
Añadiendo a ello, el uso de bardas para fines políticos, ya será objeto de observación, ya que aunque sea cada de un particular puede ser objeto de alguna sanción, pero habrá que ver, cuáles si, y cuáles no, pues ya toda la ciudad se encuentra tapizada de varios que buscan alguna posición política en la próxima elección...
*****
El próximo 21 de noviembre se cumplirá un año desde que México detectó el primer caso del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha trastocado no sólo la sanidad animal, sino también la economía, la diplomacia y la confianza comercial entre México y Estados Unidos...
Pese al tiempo transcurrido, la situación parece estancada. El 22 de noviembre de 2024, Estados Unidos decidió cerrar su frontera al ganado mexicano, y desde entonces, los intentos por normalizar el flujo comercial han fracasado uno tras otro. Primero en mayo, luego en julio, cuando apenas dos días después de una reapertura parcial, Washington volvió a bajar la cortina. Desde entonces, el cierre persiste, y con él, las pérdidas para el sector pecuario mexicano superan los 400 millones de dólares sólo en 2025, además de más de 11 millones de dólares diarios para la industria cárnica y de exportación...
Lo más paradójico —y políticamente incómodo— es que Estados Unidos mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano, mientras México sigue importando carne sudamericana, principalmente de Brasil y Nicaragua, sin aplicar los mismos controles fitosanitarios que se exigen a los productores nacionales...
Washington aplica criterios selectivos bajo el argumento de “precaución sanitaria”, mientras México, en lugar de responder con la misma firmeza, abre su mercado a países con antecedentes sanitarios cuestionables, debilitando su posición frente al vecino del norte y afectando a sus propios ganaderos...
Del lado mexicano, la respuesta institucional ha sido prudente, incluso excesivamente diplomática. Ni la Sader ni la Cancillería han elevado el tono ante una medida que, por sus efectos, no parece sanitaria, sino política. Mientras tanto, los productores —especialmente del norte del país, donde no hay presencia del gusano barrenador— siguen pagando los platos rotos de una decisión unilateral que no distingue entre zonas libres y afectadas...
Es cierto que se ha avanzado en el control de la plaga: el propio gobierno mexicano reportó una reducción del 28% en los focos detectados. Pero eso no ha bastado para que el Departamento de Agricultura estadounidense cambie su política. Y lo que agrava la situación es el silencio: ni un calendario de reapertura, ni una hoja de ruta, ni una negociación clara en el horizonte...
A casi un año del primer caso, la pregunta es obligada: ¿hasta cuándo va a tolerar México este trato desigual? Porque mientras la plaga retrocede en el sur, el daño económico y diplomático crece en el norte, y cada día que pasa sin una postura firme, se diluye la credibilidad de México como socio comercial confiable...