Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plaga del gusano barrenador afecta desde el 2024 en México, reconoce gobierno; aplican ivermectina al ganado antes de exportarlo a EU

El gobierno federal reconoció que la plaga dañina en el ganado mexicano conocida como gusano barrenador (GBG), se presenta desde el año pasado. Dijo que desde entonces mantiene medidas zoosanitarias, como inyectar ivermectina a los bovinos antes de su exportación.

Al responder un punto de acuerdo aprobado por el pleno del Senado de la República, la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dijo que el 21 de diciembre del 2024 suscribió un acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unido para el control del gusano barrenador en el ganado, luego de que se presentara un caso en Chiapas.

“Dicho protocolo destaca el tratamiento a los bovinos con ivermectina inyectable, realizado entre los tres y cinco días previos a la exportación, además de la ausencia de heridas y una inspección minuciosa del ganado por personal oficial y autorizado por el Senasica”, estableció.

Indicó que actualmente, el gobierno mexicano tiene abiertas dos estaciones cuarentenarias en Sonora, Nogales y Agua Prieta, y en Ojinaga, Chihuahua; además de que están pendientes dos más en Piedras Negras, Coahuila, y en Colombia, Nuevo León.

“Reciente se gestionó la ampliación de la revisión en las estaciones cuarentenarias que se encuentran operando, en la cantidad de ganado revisado por día, promediando 500 cabezas al día por estación cuarentenaria, así como inspecciones los días sábado para aumentar la capacidad de exportación”, detalló.

La Secretaría de Agricultura y Senasica expusieron que actualmente llevan a cabo 12 acciones, acordadas con el gobierno de Estados Unidos, para controlar la plaga dañina en el ganado mexicano, conocida como gusano barrenador.

Entre ella, realizar visitas a puntos de contacto y ranchos ganaderos; atender reportes por sospecha de miasis sugestivo a gusano barrenador; entrega de kits para la colecta de muestras y curación de heridas; capacitación a productores y dar seguimiento epidemiológico a los casos positivos de GBG.

“Dichas medidas exclusivamente se aplican a animales que estén amparados por una factura que evidencia su legal propiedad”, mencionaron las dependencias.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes