Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados palomean sexteta en recta final para contralor del Inegi; se perfilan el excomisionado del INAI, José Trinidad Zaldívar, y Vázquez Briseño

Por unanimidad, en comisiones de la Cámara de Diputados se aprobaron seis perfiles para ocupar el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo al dictamen que será discutido este miércoles 30 de abril, último día del periodo ordinario de sesiones, se eligieron tres hombres y tres mujeres, luego de haber pasado el filtro de las de entrevistas.

De acuerdo a diputados consultados de las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre los perfiles destacan:

Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, es actualmente comisionada en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo, quien en diciembre de 2024 participó en la convocatoria para ocupar la vacante como titular del OIC del Instituto Nacional Electoral.

El excomisionado del INAI, Ángel José Trinidad Zaldívar, quien además de haber tenido una evaluación favorable en su entrevista, morenistas comentaron que tiene cercanía desde hace varios años con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.

Leonel Antonio Vázquez Briseño, es titular del área de denuncias, investigaciones y evolución patrimonial del OIC del Inegi, por lo que formó parte del equipo del contralor Manuel Rodríguez Murillo, quien fue impuesto por el ahora secretario de Educación Pública Mario Delgado, siendo coordinador de los diputados de Morena en mayo de 2019.

Otra de las aspirantes, Jocelyn Lubeth Vázquez Gutiérrez, es señalada por diputados de las comisiones unidas de formar parte de la estructura partidista del PAN, aunque no es militante, aclaró un diputado de Morena a Latinus.

El resto de los aspirantes que confirman la sexteta de aspirantes son Gabriela Sánchez López y César Iván Rodríguez, cuyos nombres fueron entregados a la Junta de Coordinación Política para presentar la propuesta final este miércoles para votación en el pleno.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes