Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inaugura gobernador Rocha Moya primera Unidad de Salud Mental Infantojuvenil en el noroeste del país

  • Esta nueva Unidad es la tercera en todo México y la segunda que pertenece al sector público, donde se atenderán a niños y adolescentes con algún trastorno mental_

 

  • “Juntos vamos a hacer que Sinaloa eleve su prosperidad y la salud es fundamental”, dijo el mandatario estatal_

Culiacán, Sinaloa, a 30 de abril de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la primera unidad especializada en psiquiatría pediátrica en el noroeste del país, que es la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Sinaloa, en la que se invirtieron dos millones de pesos y que está ubicada en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa “Dr. Alfonso Millán Maldonado”, en la ciudad de Culiacán.

Antes de cortar el listón simbólico para inaugurar estos nuevos espacios en compañía de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; y del secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, el mandatario estatal recordó que es la segunda ocasión que visita el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, y la primera ocasión fue para atestiguar algunas mejoras que se le hicieron, y en cuya ocasión surgió la idea de crear esta unidad de paidosiquiatría.

 

Destacó que en todo el país existen sólo tres unidades de este tipo, de las cuales una es privada, de tal manera que esta Unidad es la segunda del sector público, la cual está muy bien diseñada pues se adecuó un espacio disponible, con el propósito de que tuviera la dignidad que debe tener todo espacio dedicado a la atención de la salud.

“Estamos tratando de convertir un trabajo en este sexenio muy integrado para el tema de la salud, estamos muy metidos en eso. Juntos vamos a hacer que Sinaloa eleve su prosperidad y la salud es fundamental, estamos muy comprometidos con ello”, afirmó el gobernador Rocha

 

Por otra parte, el gobernador Rocha adelantó que en dos semanas más se iniciarán los trabajos de construcción de dos facultades de Medicina, una en Guasave, perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y la segunda en La Cruz, Elota, para la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra.

A su vez, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó que la necesidad de la creación de esta Unidad, se debe a que de acuerdo a cifras del sector salud, en todo Sinaloa existen más de 58 mil niños y adolescentes con algún trastorno mental.

Dijo que estas estadísticas indican que 2 de cada 100 niños menores de 12 años tienen depresión, mientras que 5 de cada 100 adolescentes también presentan esta condición. Además, los trastornos mentales afectan a 1 de cada 4 personas en algún momento de su vida, siendo en la primera infancia particularmente perjudiciales. Las cifras también indican que el 90 por ciento de los suicidios tienen trastornos psiquiátricos.

El secretario de Salud informó que desde septiembre de 2024 en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa ya se han atendido a 448 niños, a través de 700 consultas impartidas por el doctor Crispín Moreno, que es uno de los tres paidosiquiatras que hay en Sinaloa, siendo el único de la Secretaría de Salud, pues los otros dos pertenecen al sector privado. Un paidosiquiatra es un especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia, que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales en niños y adolescentes.

González Galindo dio a conocer que la nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil ofrecerá consultas de psiquiatría y paidosiquiatría de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la tarde, mientras que las consultas de psicología son todos los días de la semana en el mismo horario. En lo que respecta al personal, cuenta con 3 médicos generales, 3 psicólogos, 6 enfermeras y 3 trabajadoras sociales.

Cabe destacar que el proceso de internamiento será exclusivamente para pacientes que lo requieran, luego de una valoración por parte del paidosiquiatra a petición del familiar del paciente.

También acompañaron al gobernador Rocha en el acto de inauguración y posterior recorrido por las instalaciones, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, doctor Julio César Quintero Ledezma, quien fue el encargado de dar la bienvenida al evento; el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el diputado Guadalupe Santana Palma León; el director del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, doctor Saúl Pérez Parra; la delegada del IMSS, doctora Tania Clarissa Medina López; y el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, doctor Carlos Mijail Suárez Arredondo.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes