Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran a niño de 12 años viajando solo con un bebé de 8 meses: “Mi hermano lloraba de hambre

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La mañana del martes 29 de abril, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México localizaron a un niño de 12 años y a su hermano de 8 meses en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán. De acuerdo con la dependencia, los menores viajaron desde el Estado de México con la intención de buscar a sus padres.

El hallazgo ocurrió luego de que personal de seguridad del Mexibús reportó la presencia de un menor empujando una carriola en la terminal, ubicada en la colonia Ampliación Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza. Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) acudieron al sitio y confirmaron que no había adultos acompañando a los niños.

 

El niño explicó que su hermano lloraba de hambre 

Durante el diálogo con los oficiales, el menor explicó que su hermano menor lloraba de hambre y sus padres no habían regresado a casa. Por ese motivo, decidió salir de su vivienda en Chimalhuacán, Estado de México, y abordar una unidad del Mexibús rumbo a la capital para buscarlos.

El niño mostró a los policías un papel con un número telefónico escrito. También mencionó que sus padres trabajaban en una obra cerca de la estación Insurgentes del Metro de la Ciudad de México.

 

La SSC contactó a los padres y verificó el parentesco en el lugar

Los policías realizaron la llamada al número proporcionado y minutos después llegaron al lugar un hombre de 40 años y una mujer de 38, quienes fueron reconocidos por el menor como sus padres. Tras verificar el parentesco y cumplir con el protocolo correspondiente, los adultos firmaron la bitácora de hechos y se retiraron con sus hijos.

 

La SSC informó que los oficiales brindaron recomendaciones a los padres para prevenir riesgos similares en el futuro. “El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria para salvaguardar la integridad de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables”, señaló la dependencia en un comunicado.

El caso ocurrió en una de las terminales más transitadas de la Ciudad de México

El CETRAM Pantitlán es uno de los centros de movilidad más concurridos de la capital, con conexión entre cuatro líneas del Metro, rutas de autobuses, trolebuses y Mexibús, lo que motivó la atención inmediata de las autoridades.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes