Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Corte Suprema de EE.UU. se niega a suspender la sentencia contra Trump por la compra de silencio

La Corte Suprema ha rechazado este jueves la solicitud de Donald Trump de bloquear los procedimientos penales en su caso de la supuesta compra de silencio a la estrella porno Stormy Daniels, hecho que significa que el presidente electo estadounidense podría terminar siendo sentenciado este 10 de enero.

La decisión ha sido tomada por 5 votos a favor y 4 en contra. En el documento se precisa que los problemas probatorios de los que se ha quejado Trump "pueden abordarse en el curso ordinario de la apelación".

Además, debido a que Trump no va a recibir ninguna pena de prisión "la carga que la sentencia impondrá sobre las responsabilidades del presidente electo es relativamente insustancial a la luz de la intención declarada del tribunal de primera instancia de imponer una sentencia de 'liberación incondicional' después de una breve audiencia virtual".

El hecho de que la Corte Suprema de EE.UU. se negara a suspender la sentencia contra Trump significa que el político sería el primer presidente estadounidense condenado por delitos graves cuando asuma el cargo el 20 de enero.

  • Trump fue acusado en marzo de 2023 por un gran jurado de Nueva York de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para ocultar pagos a la actriz porno Stormy Daniels, que pretendían garantizar su silencio sobre un encuentro sexual entre ambos. Poco más de un año después, el 30 de mayo, el exmandatario fue declarado culpable

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes