Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Normalistas de Ayotzinapa protestan por el homicidio del activista Marco Antonio Suástegui

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin y causaron destrozos en la caseta de cobro de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir a las autoridades estatales y federales una investigación para dar con los responsables intelectuales y materiales del asesinato del líder opositor a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui. 

A las 10 de la mañana de este miércoles, unos 300 normalistas arribaron a la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol para realizar un mitin. 

 

Por el asesinato de Marco Antonio Suástegui exigieron a los gobiernos estatal y federal una investigación hacia las personas involucradas en la autoría y en el ataque a balazos contra el defensor del río Papagayo y las tierras comunales el pasado 18 de abril en Acapulco, lo que provocó su muerte el día 25. 

También exigieron el cese al hostigamiento, represión y asesinato de luchadores sociales y normalistas rurales. 

Además, la presentación con vida de los 43 de sus compañeros de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala. 

En el pase de lista de los estudiantes desaparecidos estallaron las bombas que fueron colocadas en las 14 casetas y módulos de cobro y de Palo Blanco. 

Durante la protesta, una veintena de trabajadores se refugiaron en las oficinas centrales a un costado de los filtros de la autopista. 

Decenas de efectivos de la Guardia y de la Marina se mantuvieron al margen y se apostaron frente a la caseta de cobro al finalizar la manifestación. 

En la víspera y con la misma exigencia los estudiantes se apropiación de tres autobuses de líneas comerciales y de cuatro vehículos de las empresas Coca Cola y Lala. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes