Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sergio Salomón Céspedes asume la titularidad del INM cinco meses después de lo previsto

Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, asumió este miércoles la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM), cinco meses después de lo que se tenía previsto por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum

A través de su cuenta de X, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, compartió una fotografía en la que hacía la entrega del nombramiento a Salomón como director del INM. 

"Estamos seguros que con su trabajo contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México", escribió Rodríguez. 

Por su parte, el exgobernador poblano dijo que bajo su dirección, el INM atenderá los retos de la movilidad de los migrantes con "dignidad, orden y corresponsabilidad regional". 

Salomón Cespedes también agradeció a la presidenta Sheinbaum por su nombramiento y se comprometió a fortalecer la institución de la mano con Rosa Icela Rodríguez. 

El martes 29 de abril, el INM oficializó el cambio de mando de Francisco Garduño Yáñez a Sergio Salomón Céspedes, quien tenía previsto asumir el cargo desde diciembre pasado.

Al arranque de su sexenio, la mandataria había dado a conocer que el exgobernador de Puebla sería el nuevo comisionado del instituto, pero que Garduño Yañez se mantendría en el cargo al menos cuatro meses más.

La mandataria había anunciado que Salomón Céspedes rendiría protesta en diciembre y el cambio de titular no llegó, pero aseguró que cuando Garduño se fuera del instituto, habría cambios profundos

El 3 de enero de 2025, la jefa del Ejecutivo informó que Francisco Garduño seguía al frente del INM. 

Posteriormente, el pasado 15 de abril, dijo que el retrasó del cambio de titular se debía por la relevancia de la migración en la relación que sostiene México con Estados Unidos y los amagos de Donald Trump

"No queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también particularmente en Guatemala. Y ahí ya hubo un proceso, ya hubo capacitación", declaró ese día. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes