Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llegada de turistas extranjeros a Brasil rompió récord en 2024

El 2024 fue el mejor de la historia para el turismo extranjero en Brasil. Como prueba de ello, el país alcanzó la cifra récord de 6,657,377 turistas extranjeros, un crecimiento del 12.6% en comparación con 2023. Los datos consolidados fueron divulgados esta semana por el Ministerio de Turismo (MTur) del país, la agencia de turismo Embratur y la Policía Federal (PF). 

Sólo en diciembre, 690,236 extranjeros visitaron Brasil, un 11.1% más que lo registrado en el mismo mes de 2023, siendo el tercer mejor diciembre de la serie histórica iniciada en 1995.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, atribuyó los resultados al éxito del trabajo de promoción internacional realizado por la agencia en los últimos dos años.

“En Embratur logramos estructurar la promoción de Brasil en el exterior con programas y proyectos innovadores que están siendo replicados en todo el mundo. Es una política eficiente y los resultados los siente el pueblo brasileño en cada región del país. Este crecimiento importante que tuvimos en 2023 y 2024 se mantendrá en los próximos años, y el turismo brasileño está empezando a convertirse en una realidad. Deja de ser solo un potencial para transformarse en un segmento protagonista en la generación de empleo, ingresos, atracción de divisas internacionales y un modelo de desarrollo económico aliado al medio ambiente”, explicó.

El ministro de Turismo, Celso Sabino, también celebró el logro: “Es una alegría poder divulgar cifras tan positivas para nuestro país. Este aumento refleja nuestro trabajo de promover la imagen de Brasil en el exterior. Las campañas publicitarias estratégicas, la estructuración de destinos, la participación en ferias internacionales, nuestra oficina de la ONU Turismo en Río de Janeiro y el fortalecimiento de alianzas dentro y fuera del país impulsaron nuestra visibilidad, destacando la diversidad de experiencias que Brasil tiene para ofrecer, como paisajes naturales y nuestro patrimonio cultural” , comentó.

Los estados de São Paulo (2,207,015), Río de Janeiro (1,513,235), Paraná (894,536) y Río Grande do Sul (879,412) se destacaron como las principales puertas de entrada para estos visitantes en 2024. Estados como Roraima (97%), Santa Catarina (71.7%), Bahía (52.8%) y Pará (47.4%), que será sede de la COP30 a finales del año, registraron aumentos significativos en el número de turistas extranjeros en sus territorios.

Los argentinos siguen liderando el volumen de visitantes internacionales que llegan a Brasil: más de 1.9 millones de argentinos desembarcaron en el país este año. Estados Unidos ocupa la segunda posición, con 696,512 turistas, seguidos por los chilenos con 651,776 llegadas. Paraguay y Uruguay, juntos, sumaron más de 833,412 visitantes.

Dos de cada tres turistas internacionales que llegan a Brasil lo hacen en avión, que sigue siendo el principal medio de acceso para estos visitantes. “Nuestra expectativa es superar la marca de 8.1 millones de turistas extranjeros al año”, adelantó el ministro Sabino. Hasta noviembre de 2024, el gasto de los turistas extranjeros en el país sumó 6,620 millones de dólares, la mayor cifra registrada en mismo periodo desde 1995.

Con información de El Economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes