Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Episcopado expresa preocupación por la posibilidad de que el Poder Judicial quede en manos del crimen organizado

EFE.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, los cargos en disputa queden en manos del crimen organizado o en personas que no sean idóneas para esos puestos.

"Tenemos temor de que vayan a llegar algunas personas que no sean las idóneas para servir en algo tan importante, y que esta reforma no pudiera ser tan efectiva como todos esperan", dijo el presidente del CEM, el Obispo Ramón Castro Castro en conferencia de prensa.

Con motivo del mensaje de la CXVIII Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que se lleva a cabo del 28 de abril al 2 de mayo, remarcó que el temor es que "incluso los mismos servidores públicos puedan caer en manos del crimen organizado (...) es un temor en general, no sólo de la Iglesia católica", añadió.

El pasado 23 de abril, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña,avisó que la Cámara Alta impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección del próximo 1 de junio, presuntamente ligados al narcotráfico.

Un día antes, Fernández Noroña expuso a medios que habían "detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder" al Poder Judicial mediante las elecciones judiciales.

En la conferencia, ante la "violencia que no cesa" en el país, la CEM hizo un llamado a sus fieles a "no dejarse vencer por el miedo ni la desesperanza".

“Seamos una Iglesia donde todas las voces cuenten, especialmente las de las familias, las mujeres, los jóvenes, los pueblos originarios, los migrantes y las víctimas de la violencia y de cualquier discriminación”, expresaron los obispos en un mensaje dirigido a la comunidad católica.

También reflexionaron sobre la tragedia de las desapariciones forzadas, que muchas veces terminan en fosas clandestinas, cremaciones ilegales o en la incorporación forzada al crimen organizado.

Además expresaron su preocupación por el avance del alcoholismo y la drogadicción en el país y denunciaron con firmeza la violencia que sigue golpeando a la sociedad mexicana, incluida la propia Iglesia, como lo evidencia el reciente asesinato de ocho jóvenes en una comunidad de la Diócesis de la ciudad de Irapuato, estado de Guanajuato.

El 1 de junio de 2025, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, cuando un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios. 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes