Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jefe de seguridad de Yoon acude a declarar y pide que no haya «derramamiento de sangre»

Seúl (EFE).- El jefe del Servicio de Seguridad Presidencial (PSS) surcoreano, Park Chong-jun, se presentó este viernes a declarar ante el ente que investiga al presidente, Yoon Suk-yeol, ante acusaciones de que obstruyó deberes oficiales durante el fallido arresto del mandatario y pidió que no haya «derramamiento de sangre» cuando se le intente apresar nuevamente.

«Creo que muchos deben estar profundamente preocupados ante la situación actual, con organismos gubernamentales enfrentándose entre sí», explicó Park en declaraciones a los medios a su llegada a la sede del equipo de investigación conjunta, donde aseguró que «no debería haber enfrentamientos físicos ni derramamiento de sangre bajo ninguna circunstancia».

Park se refirió así al tenso encaramiento entre los investigadores de la Oficina para la Investigación de Casos de Corrupción para Altos Funcionarios (CIO) y el PSS, que el pasado viernes no permitió el acceso al interior de la residencia presidencial para aprehender a Yoon, lo que obligó a cancelar el operativo para el arresto.

«Creo que la investigación debería proceder de una manera acorde con el estatus de un presidente en funciones», añadió Park en referencia a que Yoon, aunque fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre por su fallida declaración de la ley marcial 11 días antes, sigue siendo nominalmente jefe de Estado y Gobierno hasta que el Tribunal Constitucional determine si su cese debe ser o no ratificado.

Tanto los abogados como las figuras que apoyan a Yoon han defendido que en anteriores procesos de destitución presidencial, como el que afectó a Park Geun-hye (que gobernó entre 2013 y 2017) por un caso de corrupción, se permitió que el Constitucional emitiera primero su fallo antes de emprenderse una investigación criminal contra ella.

Las investigaciones

En todo caso, a Yoon se le está investigando por insurrección, el único delito para el que no prevalece la inmunidad presidencial en Corea del Sur.

Yoon jefe seguridad
Fotografía de archivo de miembros de la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU) se reúnen durante una concentración contra el presidente destituido Yoon Suk Yeol. EFE/EPAJeon Heon-Kyun

 

A su vez, las pesquisas no las está llevando a cabo la Fiscalía, como teóricamente marca la ley, sino un equipo formado por la Policía, el Ministerio de Defensa Nacional y la CIO, un ente, este último, creado en 2021 por el anterior Gobierno liberal para recortar los poderes que ostentaba el ministerio fiscal, encabezado entonces por el propio Yoon Suk-yeol, que dimitió poco después para postularse como candidato conservador.

Los abogados del presidente consideran pues que tanto la CIO como el juzgado que expidió y después prolongó la orden de arresto temporal contra Yoon carecen en realidad jurisdicción sobre el caso, y por lo tanto tachan el edicto de «ilegal» y han vuelto a solicitar su anulación y una aclaración sobre competencias, esta vez al Tribunal Constitucional.

Tras el fracaso del pasado viernes, se espera que los investigadores traten de ejecutar de nuevo la orden de arresto en los próximos días.

En caso de que logren arrestar a Yoon, el equipo conjunto dispone de 48 horas para interrogar a Yoon e incluso solicitar una orden para prolongar la detención si lo creen necesario.

Con información de EFE.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes