Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zedillo reacciona tras declaraciones de Sheinbaum sobre el Fobaproa

El expresidente de México, Ernesto Zedillo, nuevamente arremetió contra la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el exmandatario priista señaló que "la democracia en México ha muerto", lo que generó una controversia entre ambos.

Este viernes 2 de mayo, el periodista Ciro Gómez Leyva emitió en redes sociales una carta de Ernesto Zedillo en la que señala que la Mandataria federal y "los integrantes del Congreso de la Unión del expresidente Andrés Manuel López Obrador" desacreditan la denuncia que realizó el pasado 14 de septiembre donde acusa que con la elección judicial del próximo 1 de junio destruirá la democracia mexicana al desaparecer el Poder Judicial "profesional e independiente por uno al servicio del Ejecutivo y su partido mediante una farsa de elecciones".

Acusa que los dirigentes del partido en el poder buscan desviar la atención de la ciudadanía utilizando el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) mediante calumnias, insultos y amenazas, en lugar de responder a sus argumentos.

"Para difamar al gobierno que presidí, entre otros temas, insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional", dijo.

"Los nuevos voceros del expresidente y la Presidenta no deberían tener dificultad para revisar una vez más dicho rescate pues, como es bien sabido, pero ellos sistemáticamente lo tratan de ignorar, el rescate bancario fue objeto de una auditoría independiente llevada a cabo por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión -no por el Ejecutivo", argumentó.

En su escrito, el expresidente explica que en ese momento el partido del Ejecutivo, es decir, el PRI, ya no contaba con la mayoría de esa Cámara, cuando se dispuso y se ejecutó dicha auditoría "lo cual debería disipar cualquier duda respecto a la independencia y profesionalismo del trabajo realizado".

"Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados y quedaron a disposición pública para los efectos correspondientes", indicó.

Insiste en que la Presidenta Sheinbaum Pardo no ha respondido a su propuesta de auditar un conjunto de proyectos emprendidos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre los que destaca "la destrucción del aeropuerto internacional de clase mundial para la Ciudad de México que estaba a medio terminar; la refinería Dos Bocas y el Tren Maya".

"La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López-Obrador", declaró.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes