Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La obligación de Sheinbaum es defender la democracia, no contribuir a su destrucción: Zedillo

El ex presidente Ernesto Zedillo nuevamente realizó una carta en la que reitera que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha desacreditado el gobierno que él encabezó, así como lo hizo su antecesor, al igual que la denuncia que interpuso sobre la desaparición de Poder Judicial, quebrantando la democracia, siendo que esta fue quien puso a la mandataria mexicana en en el Ejecutivo y ahora la destruye.

“La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”, señaló Zedillo Ponce de León en ins carta publicada por algunos medios. 

En el documento, el expresidente señala que los representantes en el Congreso de la Unión del expresidente Andrés Manuel López-Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, han tomado su turno para ‘desacreditar’ la denuncia que él realizó desde el pasado 15 de septiembre, misma que habla sobre la ‘reprobable destrucción de la democracia mexicana’, mismo que dijo incluye la desaparición del poder judicial profesional e independiente y su sustitución por uno al servicio del Ejecutivo y al partido de Morena, “mediante una farsa de elecciones”.

Aseguró que con base en calumnias, insultos y amenazas, los dirigentes del gobierno actual “buscan desviar la atención de la ciudadanía de la fundada acusación que he hecho más recientemente en la revista Letras Libres”.

“Para difamar al gobierno que presidí, entre otros temas, insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional.”, comentó quien fuera presidente de México de 1994 al año 2000.
Récordó que no ha recibido respuesta al llamado que él hizo a la presidenta Sheinbaum para que al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López-Obrador, entre otros: la destrucción del aeropuerto internacional de clase mundial para la ciudad de México que estaba a medio terminar, la refinería de Dos Bocas; y el tren Maya”.

Señaló que “La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López-Obrador, “en lugar de ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado por individuos como López-Obrador, y hasta elogiado por otros”.

Puntualizó que “la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”.

E indicó que lo más grave “es la ‘transformación’ de nuestra democracia en un régimen despótico de partido hegemónico, trágico cambio ya inscrito en la Constitución del país mediante un conjunto de fraudes y abusos a la propia Carta Magna”.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes