Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La astronauta Sara García defiende priorizar misiones científicas frente al auge del turismo espacial

La astronauta Sara García Alonso ha protagonizado el encuentro 'Leer conCiencia' de la Universitat Politècnica de València, donde ha respondido a las preguntas de niños y niñas sobre cuestiones como el turismo espacial. 

"El hecho de que haya más vuelos espaciales, también de turismo, permite que aprendamos más acerca de esta tecnología, así que de alguna manera nos resulta beneficioso. No obstante, creo que hay que priorizar los viajes profesionales, con un propósito más allá del puro disfrute turístico", ha argumentado.

Te puede interesar

  • Aunque hoy viajar al espacio sigue siendo un privilegio de millonarios y celebridades, los avances tecnológicos apuntan a que en el futuro podría convertirse en una experiencia más accesible. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/cuanto-cuesta-espacio-katy-perry-boom-turismo-espacial-lujo-20250420-755546.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado! 

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/ 

#ElEconomista #EETV

TECNOLOGÍA

¿Cuánto cuesta ir al espacio como Katy Perry? El boom del turismo espacial de lujo

 

Más de 400 personas han participado en este acto organizado por la UPV para escuchar a la primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea.Entre el público, gran afluencia de niñas y niños y adolescentes que, aprovechando el día no lectivo en la ciudad de València, han aprovechado la ocasión para conocer e incluso plantearle preguntas a una de nuestras científicas más conocidas.

Del bullying al apoyo familiar, Sara García ha presentado su libro 'Órbitas' y ha compartido sus experiencias profesionales y personales sin obviar ningún tema. El compromiso, la disciplina y el aprendizaje continuo son algunos de los valores que sustentan a la primera astronauta española y referente para muchos niños, niñas y jóvenes. Por eso, García Alonso ha destacado la importancia de no poner barreras.

"Es importante dejar a los niños crecer, experimentar, soñar. Mis padres me permitieron volar. De niño puedes explorar, disfrutar y aprender sin tener que decidir a qué te quieres dedicar cuando seas mayor", ha explicado Sara García.

 

Durante la charla ha hablado de algunas experiencias personales como el bullying, "heridas que afectan mucho de adulto y pueden hacer mucho daño. Por eso, mi consejo es compartir ese sufrimiento con los amigos, educadores, la familiar porque puede resultar muy liberador".

La astronauta leonesa ha recordado también algunas fechas muy significativas para ella, como el día que recibió la llamada del director de la ESA confirmándole que, después de una dificílisimo proceso de selección, le confirmaba que había sido seleccionada "Fue muy bonito, una mezcla de incredulidad y orgullo", ha relatado Sara.

García Alonso también ha explicado cómo actualmente se está viviendo una nueva era espacial con la aparición de muchas empresas privadas que, junto con las agencias espaciales de numerosos países están democratizando el espacio.

 

Después de la charla, Sara García Alonso ha firmado su libro a cerca de 200 personas que se han acercado hasta ella para tener una dedicatoria de su puño y letra.

 

La primera astronauta Sara García Alonso, nacida en León en 1989, es bióloga molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Fue elegida, entre 23,000 candidaturas, para formar parte del Cuerpo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). En octubre de 2024, comenzó el primero de los tres programas de formación de reserva de astronautas de dos meses de duración en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia (Alemania).

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes