Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dan 15 años de prisión a dos polleros que transportaron 139 migrantes en un tráiler

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía General de la República (FGR) informó que dos hombres que transportaron a 139 migrantes en un tráiler en 2023, fueron sentenciados a 15 años de cárcel.

La medida judicial se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Nuevo León, que obtuvo de un Juez de Control en la entidad, sentencia condenatoria en contra de Juan “R” y Marco “H”, por el delito de transporte ilícito de personas indocumentadas.

 

De acuerdo con los hechos, en mayo de 2023, elementos de la Guardia Nacional (GN), al realizar funciones de prevención y vigilancia en el puesto militar El Encanto, ubicado en el kilómetro 171+500, de la Carretera Monterrey–Reynosa, en General Bravo, Nuevo León, observaron un tractocamión en el que se escuchaban ruidos y golpeteos en el interior.

Al inspeccionar la unidad, las autoridades rescataron a 139 personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre ellas 85 menores de edad, quienes descendieron de la caja del camión y manifestaron no contar con documentación que acreditara su legal estancia en el país. En la acción detuvieron a Juan “R” y Marco “H”.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó las pruebas necesarias para obtener sentencia de 15 años de prisión en contra de Juan “R”, quien conducía el vehículo, y de 13 años seis meses de prisión para Marco “H”.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes