Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Periodista revela que Sandra Cuevas le dio un sobre con efectivo para hablar bien de ella

La exalcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha sido señalada de una nueva polémica. De acuerdo con un testimonio reciente, la exmandataria pagaba a periodistas para que hablaran bien de ella.

 

 

El conductor Gustavo Adolfo infante declaró en un video que la exalcaldesa daba sobres con dinero en efectivo a miembros de la prensa para que cubrieran bien su gestión.

El comunicólogo dijo que lo contactó Sandra Cuevas y le pidió que trabajara con ella para que se resaltara su imagen.

“Hicimos un reportaje y teníamos que decir que gracias a ella la Lagunilla era un lugar seguro”, comentó.

 

Tras dicho trabajo, el conductor comentó que se le dio un pago de 150 mil pesos.

Sin embargo, tras haber conducido un evento de la exfuncionaria, Gustavo Adolfo señala que no se le pagó por ese segundo trabajo.

Me quedó a deber 200 mil pesos, dijo que como no había contrato no se me podía pagar”, reclamó.

 

Hasta el momento, Sandra Cuevas no ha emitido ningún comentario ya que desapareció de redes sociales.

 

Sandra Cuevas y su ausencia en redes

La política y empresaria, Sandra Cuevas, desapareció de redes sociales en medio de señalamientos en su contra sobre supuestas investigaciones incluso de Estados Unidos.

Simón Levy, quien fue subsecretario de Turismo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que es investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

Apenas el año pasado el periodista Óscar Balmen aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional la investigaba por posibles vínculos con el grupo criminal La Unión Tepito, los cuales habrían surgido desde 2021.

Apenas hace unas semanas la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo De la Vega, denunció a su antecesora por presunta extorsión, luego de que se viralizara un audio en el que la empresaria exigía a trabajadores de cumplir con un supuesto cobro de piso.

En su momento, Sandra Cuevas habría rechazado ambas acusaciones.

 

¿Quién es Sandra Cuevas?

La exalcaldesa de la Cuauhtémoc estudió comercio internacional en laUniversidad del Valle de México y cuenta con una maestría y un doctorado en el Centro de Estudios Jurídicos.

Sandra se ha desarrollado en el sector público en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde se desempeñó como enlace de alto nivel de responsabilidad de 2008 a 2014.

De igual forma, fue jefa de departamento en la Secretaría de Relaciones Exteriores de 2014 a 2015.

En la política empezó como militante del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), sin embargo, en 2020 fue parte del equipo del senador de Morena, Ricardo Monreal. y posteriormente se sumó a la alianza PAN-PRI-PRD, con quienes llegó a la alcaldía Cuauhtémoc.

Las pasadas elecciones de 2024, buscó un escaño en el Senado, luego de que anunció su rompimiento con la alianza PAN-PRI-PRD, en esa última elección impulsada por Movimiento Ciudadano, lugar al que no llegó.

Recientemente anunció el lanzamiento de su empresa Diamond Group con la que busca impulsar la creación de su propio partido.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes