Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum reconoce que Trump sí presionó para que el Ejército de EU interviniera en México en tareas contra el narcotráfico

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le propuso que el ejército de Estados Unidos entrara a territorio nacional para combatir el crimen organizado. 

Durante un evento en Texcoco, Estado de México, en donde inauguró la Universidad para el Bienestar “Parque Ecológico Lago de Texcoco”,  la mandataria confirmó la versión del periódico estadounidense The Wall Street Journal, de que el presidente Trump ofreció este apoyo, pero aseguró que su respuesta fue diferente, como advierte el medio. 

“Y quiero decir que es verdad, y en algunas de las llamadas, pero no así como lo menciona. Dijo: ¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudarlo. ¿Y saben qué le dije?, 'no, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende'. La soberanía se ama y se defiende”, dijo.

En su lugar, afirmó que se mostró dispuesta a colaborar

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, recordó.

El artículo del medio estadounidense del pasado 2 de mayo hace referencia a la llamada telefónica de 45 minutos mantenida entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum el pasado 16 de abril, sobre el combate a los cárteles mexicanos. Sin embargo, Sheinbaum aseguró durante su intervención que el tema se ha planteado en otras ocasiones y que siempre ha mantenido la misma postura.

“Y que dije algo más en una de las llamadas. Dije, México es grandioso y su pueblo es muy valiente, ese es nuestro país, ese es México. Y le dije una cosa más. Si nos quiere ayudar, presidente Trump, Ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México”, agregó. 

“¿Se puede colaborar, se puede cooperar? ¿Colaboración? Sí, cooperación, sí, subordinación, no siempre defensa de la soberanía de México”, concluyó. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes