Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

5 de mayo: ¿Me toca pago doble si trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El lunes 5 de mayo de 2025 se conmemora la Batalla de Puebla, una fecha significativa en la historia de México. Sin embargo, esta efeméride no está contemplada como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por lo tanto, los trabajadores que laboren en esta fecha recibirán su salario habitual sin compensación adicional.

¿Cómo se paga el 5 de mayo según la LFT?

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, los días de descanso obligatorio en México son:

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • 1 de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 25 de diciembre
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral 

El 5 de mayo no figura en esta lista, por lo que no se considera un día de descanso obligatorio. En consecuencia, los trabajadores que laboren en esta fecha recibirán únicamente su salario diario correspondiente, sin pago doble o triple.

¿Abren los bancos el 5 de mayo?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece anualmente los días inhábiles para las instituciones financieras en México. El 5 de mayo no está incluido en este calendario, por lo que los bancos operarán con normalidad en sus horarios habituales. Es recomendable verificar los horarios específicos con cada institución financiera, ya que pueden variar según la ubicación.

¿Quiénes descansan el 5 de mayo?

Aunque el 5 de mayo no es un día de descanso obligatorio según la LFT, algunas instituciones educativas, como las escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), suspenden actividades en esta fecha. Según el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, el lunes 5 de mayo de 2025 no habrá clases para estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes